Vecinos de diez colonias entregaron un pliego ante el alcalde Amado Pérez; el municipio registra 59.4 % en pobreza y 6 mil 602 hogares sin servicios
Zacualtipán de Ángeles, Hgo. Más de un centenar de antorchistas de diversas colonias y comunidades de Zacualtipán acudieron al ayuntamiento demandando ser recibidos por el presidente municipal, Amado Pérez Hernández, para hacerle entrega del pliego petitorio que enlista demandas de obras y servicios básicos. Así, se lograron acuerdos de resolución a peticiones como pavimentaciones próximas y apoyos de abasto para familias vulnerables.
Habitantes de Chililiapa, 11 de abril, Tenantipa, Cacala, Santa Cecilia, Tlahuelompa, La Campesina, Cosapa, López Mateos y Loma Bonita, encabezados por el Movimiento Antorchista, haciendo uso de su derecho de petición y organización, expusieron problemas y necesidades de sus comunidades, barrios y colonias, y solicitaron a las autoridades municipales que, de manera coordinada, se escuche, atienda y dé solución a pavimentaciones, apoyo al albergue estudiantil “Gral. Felipe Ángeles”, obras que garanticen acceso a agua potable, alumbrado público, dotación de despensas para sectores vulnerables, apoyos médicos y otros en materia de acceso al arte y la cultura.
Como una demanda importante, ante la falta de vivienda que afecta a cientos de familias, los antorchistas solicitaron acciones conjuntas para la formación de una colonia en la que familias del municipio que carezcan de una casa puedan acceder a lotes a bajo costo para empezar a construir un patrimonio propio.
Zacualtipán de Ángeles, municipio entrada a la Huasteca hidalguense, enfrenta serios retos en materia de pobreza, rezago social y marginación. De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, el 59.4 % de los habitantes padecen pobreza (moderada y extrema); a eso se suma que 27 % más son vulnerables por carencia social.
Además, 6 mil 602 zacualtipenses padecen carencias de acceso a los servicios básicos en la vivienda. Ante esto, el Movimiento Antorchista hidalguense emprendió una lucha buscando mejor calidad de vida para cientos de familias en el municipio.
“Gracias a la unidad mostrada por los vecinos de las diferentes colonias que encabeza el Movimiento Antorchista Hidalguense en Zacualtipán, logramos no sólo ser escuchados y atendidos, sino que se diera solución a las necesidades de cientos de familias. Cuando acude uno solo a cualquier organismo de gobierno le dan largas, le dicen que recibe su tarjetita y se conforme con eso, y más y más excusas. Ahora, no fue así porque unidos y organizados logramos cambios”, señaló Gustavo Vivanco Ostoa, dirigente antorchista en Zacualtipán.
Se realizó una mesa de diálogo entre representantes de las colonias; Gustavo Vivanco Ostoa, dirigente antorchista en el municipio; el presidente municipal; funcionarios del municipio, y el director de Gobernación del Gobierno de Hidalgo en la región de Zacualtipán, Gabriel Neri Hernández Valdez, en la que se dio solución a gran parte de las demandas presentadas.
Esta semana inició la pavimentación de la calle Santa Gertrudis, que beneficiará a las familias de las colonias La Mesa, Tenantipa, Tepeyac y Santa Cecilia. En el próximo ejercicio fiscal se incluirán obras de pavimentación para las calles José Encarnación (que conecta las colonias La Joya y Loma Bonita), Bugambilias en Tenantipa, Arboledas y Mirador en la colonia 11 de abril.
Además, se dará prioridad a la pavimentación en el barrio La Herradura, en la comunidad La Mojonera, en el acceso a la Telesecundaria.
En cuanto a apoyos asistenciales, se entregarán despensas a familias con ingresos bajos, se dotará de paquetes de herramientas para uso colectivo y se facilitará el acceso a los servicios de ambulancia, la Unidad Básica de Rehabilitación y Protección Civil.
En beneficio de jóvenes estudiantes, se dará seguimiento a las demandas de rehabilitación de la infraestructura de la Casa del Estudiante “General Felipe Ángeles”: impermeabilización de la losa y reforzamiento de la protección de las ventanas. También se apoyará con la contratación de un maestro de danza para los grupos culturales del municipio, impulsados por Antorcha.
En el municipio, el abasto regular de agua es una necesidad sentida; al respecto, los vecinos de La Mesa solicitan que se construya un “pozo elevado” y un tanque elevado que garantice este servicio a las familias residentes. Ante la imposibilidad, dadas las condiciones geográficas del terreno, el Movimiento Antorchista seguirá demandando que se elabore un proyecto viable para el servicio de agua potable para La Mesa.
Vivanco Ostoa enfatizó: “no debemos olvidar que este logro es temporal; lo que resolvieron, si es que cumplen —y vamos a estar vigilantes de ello—, no nos va a sacar de la pobreza, sólo hará menos dura la vida de algunas familias, pero las carencias y la pobreza continuarán y se agudizarán sin un cambio de raíz. Por esto, nuestra lucha es por la toma del poder político para crear un nuevo modelo de país”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario