Puebla, Puebla. Como egresados del Instituto de Artes Macuil Xóchitl ustedes deben ser creadores de sus propias obras de arte, no sólo excelentes intérpretes, afirmó el líder nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, durante la ceremonia de graduación del instituto.
El Auditorio del Centro Cultural Universitario de la Benemérita auniversidad Autónoma de Puebla brilló con la belleza, el encanto y la gallardía de los jóvenes que participaron en la ceremonia de graduación del Instituto de Artes Macuil Xóchitl, escuela de la cual egresaron 17 licenciados en Expresión Artística y 10 licenciados en Danza Folklórica.
El Instituto de Artes Macuil Xóchitl tiene 26 años desde su creación y ha egresado a más de 500 artistas de alto nivel. El programa incluyó un cuadro de danza clásica, la declamación del poema “Vox Populi" de Gregorio de Gante, la interpretación de las canciones “El son de la vida” y “La norteña”, la presentación de la “Danza de los Indios Broncos de Guanajuato”, el “Baile de sones arribeños” y un cuadro de bailes titulado “Pasión norteña”, que ofreció un recorrido por los estados de Sonora, Tamaulipas y Coahuila.
Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, afirmó que a diferencia de la ciencia —que es acumulativa—, el arte no progresa linealmente: cada obra es una creación original y personal que nace de cómo el artista ve, siente y procesa el mundo que lo rodea. Por ello, el verdadero arte es una ruptura con la tradición, pero nunca logra independizarse por completo de la realidad que lo inspira.
Comentó que “lo que importa es que el artista no crea propiamente un contenido; la obra de arte no vale tanto por el contenido, sino por la forma. El artista es un creador de formas estéticas, con lo cual enriquece la cultura de las sociedades”.
“Lo que pasa es que el artista, al desarrollar la forma estética, también transforma la esencia; también estetiza la esencia. De tal manera que el contenido de la obra de arte deja de ser un puro contenido, tal como lo tomó el artista de la realidad, sino que ya es un contenido cambiado por la actividad del artista. Y entonces queda una obra bella integral. ¿Qué es lo bello? Tanto el contenido como la forma”, comentó Córdova Morán.
El líder de los antorchistas puntualizó a los egresados que ellos son “un tipo especial de artista; son intérpretes del arte de hoy”. Y los invitó a que “no debieran quedarse solo en intérpretes”, sino en “ser creadores de arte: nuevas danzas, nuevas músicas, nuevas técnicas pictóricas, nuevas formas de escritura, nuevas formas de escultura, nuevas formas de arquitectura y, claro, nuevos poemas. El artista es un buceador de formas nuevas, con las cuales expresa su muy profunda sensibilidad. El artista tiene que ser un hombre culto. ¿Y qué es un hombre culto?”, cuestionó.
“Un hombre culto es aquel que sabe de todo un poco, pero suficiente para hablar con propiedad sobre poesía o sobre música; sobre Brahms, sobre Haydn o sobre Beethoven o sobre quien ustedes quieran. O hablar de los pintores del Renacimiento, de los pintores flamencos, de los impresionistas, de los abstraccionistas, de los abstractos. Hay que saber de eso si queremos ser jueces competentes de cualquier obra de arte que nos pongan enfrente. Eso es un hombre culto. Y el primer hombre culto, el más culto de los hombres frente a la obra de arte, es el artista que se propone crear una nueva obra de arte. Por eso dije las dos cosas: los situé a ustedes como intérpretes y su decisión de ahora en adelante debe ser hacerse creadores. Pongan lo suyo, recreen la obra ajena y también estarán haciendo arte”, concluyó Aquiles Córdova Morán.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario