MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | Macuil Xóchitl, el instituto de arte de los jóvenes humildes

image

En el corazón de la capital de Puebla se encuentra el Instituto de Artes Macuil Xóchitl, que tiene 26 años formando artistas con una visión integral, humana y social. Más que una escuela, es un refugio para miles de jóvenes de clase pobre que desean convertirse en artistas de alto nivel.

Y lo han logrado: varios de los egresados del instituto destacan en el arte de su elección —música, danza folclórica, teatro o pintura— en el escenario artístico nacional; son de los mejores bailarines o coreógrafos, son destacados artistas o directores de obras dramáticas, o son también jóvenes que han desarrollado sus voces de manera bella y hermosa, capaces de competir con los mejores cantantes de México.

“Aquí no sólo enseñamos técnicas artísticas, también formamos seres humanos comprometidos con su entorno”.

El instituto ha sido un sitio para que niños, jóvenes y adultos desarrollen su potencial artístico en un ambiente de mucha disciplina artística y de mucho compromiso social.

Apoyado por el Movimiento Antorchista Nacional, fue fundado con el objetivo de acercar el arte a quienes menos oportunidades económicas tienen en todo el país. Esta institución se ha consolidado como un referente en la formación de artistas multidisciplinarios y de alta calidad.

Sus compañías de baile, de teatro y de música se han presentado en los mejores teatros del país —Teatro de la Ciudad de Puebla, Teatro Gota de Plata e Hidalgo, Teatro de La Paz en SLP, Teatro Metropolitan en la CDMX, Teatro Macedonio Alcalá en Oaxaca, Auditorio Nacional en la CDMX, Teatro In Xóchitl In Cuicatl en el Edomex, Centro Cultural Mexiquense en el Edomex, Teatro y Auditorio del CCU en Puebla, Teatro Metropolitano en Puebla, Teatro Aquiles Córdova en Tecomatlán—, en los estadios más grandes del país ante decenas de miles de personas —Estadio Hermanos Serdán, Estadio Azteca, Estadio de la BUAP y otros— y, también, en decenas o cientos de escuelas humildes en todo el país, en canchas de pueblos marginados, en auditorios municipales o en las calles de las colonias pobres o pueblos humildes.

Todas las presentaciones del Instituto de Artes Macuil Xóchitl tienen una ventaja en comparación con el resto de las compañías del país: son gratuitas. No cobran ni un centavo, porque se han convencido de que el arte debe regresar al pueblo mexicano.

2 licenciaturas en artes con maestros de alto nivel

El instituto se fundó en 1985; su licenciatura en Danza Folclórica Mexicana obtuvo el reconocimiento oficial en 1999 y la de Expresión Artística en 2002.

El Instituto de Artes Macuil Xóchitl es una institución sin fines de lucro, incorporada a la SEP, con el objetivo de ser una opción de acceso popular para todos los jóvenes amantes de las bellas artes, sobre todo para aquellos de extracción humilde y de bajos recursos económicos. 

Esta institución ofrece la licenciatura en Expresión Artística (sistema escolarizado) y la licenciatura en Danza Folclórica Mexicana (sistema mixto), además de diplomados, cursos especializados en las áreas de danza, teatro, música y artes plásticas, así como diferentes talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos.

Cuenta con una planta docente de maestros especializados en sus áreas artísticas y académicas, avalados por diferentes universidades del país, y constantemente recibe maestros invitados que son reconocidos a nivel nacional e internacional.

En la infraestructura, posee una sede principal de varios pisos, misma que tiene una duela para la práctica de la danza folclórica con dimensiones que superan a casi todas las del país; un auditorio con duela para danza clásica y para diferentes eventos de arte; aulas de pintura, danza, teatro y música; así como una cafetería, el área administrativa y zonas en donde los jóvenes pueden estudiar y practicar el arte.

En Puebla, y en buena parte del país, el instituto es reconocido por formar artistas de alto nivel, comparados incluso con los de las escuelas más reconocidas de México.

Al Instituto de Artes Macuil Xóchitl llegan jóvenes de varios estados del país —Sonora, Sinaloa, la CDMX, el Edomex, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Durango, Tlaxcala, Michoacán, SLP, Quintana Roo, Yucatán, etc.— debido a que se ha forjado un nombre de talla nacional. Como son jóvenes, en su mayoría provenientes de familias pobres, el instituto cuenta con su Casa del Artista Macuil Xóchitl BUAP, ubicada en el centro de la capital, donde los jóvenes pueden llegar a vivir, comer y convivir con otros artistas en formación.

Además, en la misma capital poblana tiene una nueva sede al sur: la Casa de la Cultura de Balcones del Sur, que es una joya arquitectónica, enclavada en las colonias más humildes de la capital. Ahí, desde luego, también llegan los jóvenes humildes del lugar buscando ser profesionales del arte.

“Los compañeros son muy buenos y los maestros también; es un ambiente muy ameno, lo recomiendo muchísimo. Se crea un ambiente de seguridad y también un ambiente familiar muy bonito”, nos dice Cynthia Dayana Pérez García, alumna del instituto.

Además de ofrecer sus licenciaturas, cada año la Macuil abre sus puertas para cursos intensivos de verano para chicos y grandes, donde se imparten talleres de música, pintura, teatro y danza con el objetivo de despertar el interés por el arte, ofrecer una alternativa creativa de formación y fomentar el desarrollo personal a través de las distintas disciplinas.

“Aquí no sólo enseñamos técnicas artísticas, también formamos seres humanos comprometidos con su entorno. Creemos que el arte es una herramienta de transformación social”, nos dice Clara Rivera, maestra de la institución, bailarina egresada del instituto, con especialidad en el folclor cubano en la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba.

Para que las clases sean de la mejor calidad, el instituto contrata cada semestre y en los cursos de verano a maestros especialistas en sus disciplinas, quienes llegan desde varios estados del país a enseñar a los jóvenes técnicas específicas. 

Por ejemplo, en este verano, uno de los maestros contratados fue Abel Amador Rodríguez, quien se encargó de montar los repertorios de “Sonora Bronco”, “Sonora Cumbia” y “Danzas de Semana Santa Yaqui”, mientras que el maestro Alfredo Luna montó “Danzas Totonacas de Veracruz” y “Bailes sureños mexiquenses”.

Abel Amador, director del grupo de danza Tradición Mestiza de la Universidad de Sonora (Unison), destacó el trabajo de la institución en la formación de artistas de alto nivel, así como la facilidad de acceso al público en general debido a los bajos costos que ofertan:

“Es una labor titánica la que realizan, sobre todo por el bajo costo que tienen, tomando en cuenta que los docentes que trabajan aquí son personas que están muy bien preparadas y una de las cosas más importantes que está formando la escuela, además de buenos bailarines, son excelentes personas”.

El maestro Alfredo Luna, licenciado en Educación, invitó al público a conocer y practicar las distintas disciplinas artísticas que existen y que se imparten profesionalmente en el IMX:

“Las disciplinas artísticas son muy elementales y es necesario que el hombre las conozca y desarrolle ese talento por sí mismo, y las lleve a otros niveles; en este sentido, no hay mejor lugar que el Instituto Macuil Xóchitl”.

Además, estos cursos se ofrecen a los jóvenes, pues uno de los objetivos principales de la institución es educar al hombre nuevo y alejarlos de vicios que pongan en riesgo su integridad o futuro.

En tiempos donde el acceso a la cultura y la educación artística suele estar condicionado por el poder adquisitivo, el Instituto de Artes Macuil Xóchitl ha cambiado el futuro de miles de jóvenes como Dayana Pérez García, quien llegó desde el estado de Quintana Roo debido a que en su entidad las escuelas de arte son demasiado caras por pocas horas de clase, e incluso por poco conocimiento.

“Los costos son muy elevados y a veces te cobraban no solo por la licenciatura, sino que también cobraban por materia. No solo eran 900 pesos, por ejemplo, por una semana, sino que eran 900 pesos por una sola materia o por un par de horas”, cuenta.

Fue por ello que Pérez García decidió darle la vuelta por completo a su vida y viajar a Puebla para desarrollarse como artista, pues otra ventaja de estudiar en esta escuela de artes es que no se limita a una sola disciplina: al finalizar los estudios, los alumnos no sólo dominan su especialidad, sino que también descubren y aprenden a amar otras ramas del arte.

“Yo venía por teatro; sin embargo, cuando entré me dijeron: ‘es que aquí vas a bailar, vas a cantar, a dibujar’, y yo pensé: bueno, pues dibujar está padre, pero a mí me causaba un poco de conflicto, miedo e inseguridad la danza, porque yo no he sido muy buena bailando, y ahora no es que sea la mejor bailarina, pero sí siento que en ese aspecto he mejorado muchísimo”, dice Pérez García.

Una escuela de artes para el pueblo

En el Instituto Macuil Xóchitl creen firmemente que el talento no tiene límites cuando existen espacios de apoyo y oportunidades reales. Por eso, desde hace cuatro años, han abierto las puertas a los corazones más jóvenes del hogar con sus cursos de verano infantiles.

Niñas y niños desde los cuatro años descubren el arte a través del ballet, la danza folclórica mexicana, la pintura, la música y el teatro, en un ambiente donde la creatividad florece y el juego se convierte en expresión.

Lo anterior de la mano de los mejores docentes del país, pues solo por poner algún ejemplo se encuentra el maestro Uriel Ortega, egresado de la licenciatura en Educación Musical de la Facultad de Música de la UNAM, diplomado en Gestión Cultural por la Secretaría de Cultura Federal y la Universidad de las Américas Puebla, diplomado en Dirección Coral por el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba; es además coordinador académico del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca (ISMEA).

Por último, es importante recalcar que, a diferencia de otras instituciones donde los costos pueden ser una barrera de entrada —con inscripciones que van de los 3 mil pesos en adelante—, el instituto ofrece educación artística de calidad por sólo 900 pesos, lo que lo convierte en una de las opciones más accesibles del país. 

Además, otorga becas que permiten a sus estudiantes continuar con su formación sin que la economía sea un obstáculo.

Formar artistas completos

María Guadalupe Carpinteyro Lara, maestra en Historia del Arte por la UNAM y maestra en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Internacional de La Rioja, dijo que, pese a haber tenido la oportunidad de ser docente en múltiples instituciones educativas, decidió ejercer plenamente en la Macuil por ser la institución con mayor coherencia respecto a su labor y su ejercicio:

“Elegí ser parte de esta escuela por su desempeño. No buscan lucrar como otros. Su tarea principal es formar artistas completos, nobles y siempre buscan la forma de permitir que todos tengan una formación completa sin importar su estatus social o económico”.

Para la directora, Karina Rivera Huerta, el instituto “ha hecho una labor enorme de rescate, difusión y fomento de la cultura y las artes, sino también de formación de profesionistas que logran acercar a las personas más humildes al arte”.

Concluye: “Los artistas que formamos no olvidan que pueden educar y hacer mejores personas en esta sociedad tan corrompida. Además, recae en ellos el que se revalore el arte, que se le invierta más en el arte. Los alumnos salen con ese deseo: regresar el arte al pueblo y que sirva para su liberación”.

Si deseas más información, puedes contactarlos a través de su página de Facebook, para saber fechas de inscripción, cursos, diplomados y otras cosas necesarias para que te animes a estudiar artes en una de las mejores escuelas de México.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más