Más de 38 mil personas viven sin caminos transitables, pese a un presupuesto municipal de casi 294 millones de pesos para este año
Para María Concepción R., habitante del Cerrito en Villa del Carbón en el Estado de México, entrar y salir de su comunidad en tiempo de lluvias se ha hecho imposible debido al mal estado en que se encuentra el camino y la falta de pavimentaciones.
Más de 700 personas, entre mujeres, niños y personas de la tercera edad, si tenemos que salir de nuestro hogar por un problema de salud es probable que nos resbalemos por el lodo y la inclinación del camino, son 300 metros que necesitamos que se pavimenten, pero, aunque año con año lo solicitamos al gobierno, hasta ahorita ha ignorado nuestra demanda.
Las localidades rurales de este municipio, considerado como pueblo mágico, situado a una hora al norte de la Ciudad de México, representan el 75 % del total de la población, lo que equivale a que más de 38 mil personas no cuentan con caminos transitables para realizar sus actividades diarias.
“El problema de Villa del Carbón son sus pésimas carreteras, ya no se puede ni caminar por tantas barrancas que ha hecho el agua”, señaló Evaristo G., vecino de Palo Hueco, localidad que cuenta con seiscientos habitantes que, desde febrero pasado, por medio de un oficio, también piden la pavimentación de un kilómetro para acceder a su comunidad.
El Plan de Desarrollo Municipal de Villa del Carbón, promulgado el 31 de marzo de 2025, contempla que se requieren ochenta y cuatro obras y mantenimiento de vialidades, una por comunidad y, en su caso, doce para Las Moras, once para Cruz y Carrizal y Villa Centro, seis para Pueblo Nuevo, cuatro para Loma Alta, tres para El Plan, La Bellota, Monte de Peña, San Luis Taxhimay y San Martín Cachihuapan, así como dos para la Cabecera, La Capilla, Las Vigas, Llano Zacapexco, San Luis Anáhuac y San Salvador de la Laguna.
Aunque en el mismo documento el gobierno local reconoce que el mantenimiento de vialidades principales, entre un conjunto de peticiones, está mayormente enfocado en servicios precarios que deberán ser atendidos a la brevedad, a seis meses de su gestión hasta el momento no se ha realizado ninguna obra que palie dicha problemática.
“Cuando estaba en campaña la actual alcaldesa Ofelia Antonio Sandoval, su esposo, quien ahora funge como síndico municipal, se presentó en las comunidades y ofreció a cambio del voto, además de hacer obras, doce bultos de abono para sembrar, seiscientos pesos cada año como apoyo a las mujeres, así como doce borregas y un semental; la gente se confió y votó por ellos, llevan medio año y no han hecho nada”, indicó Evaristo al denunciar “no vayan a engañar a la gente si no van a cumplir”.
Este año el ayuntamiento recibió 293 millones 549 mil pesos como Presupuesto de Egresos más 51 millones 74 mil pesos del Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (Fortamún), aunado a que se espera que las arcas de la demarcación recauden, de acuerdo con la Gaceta Municipal número once del mes de febrero de 2025, por ingresos de gestión, impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, otros ingresos y beneficios e ingresos financieros un estimado de más de 72 millones de pesos; sin embargo, acusan los habitantes del municipio: “La presidenta no manda, el que manda es su marido, ella nunca da la cara”, al ver menguada su calidad de vida por la falta de obra social.
En contraparte, el mismo documento expone que están autorizados 111 millones 380 mil pesos para servicios personales, lo que representa que la presidenta municipal dispone en cada uno de los 360 días del año de más de 309 mil pesos, por lo que los afectados acusan “reciben buen dinero y no hacen nada”.
De los índices de marginación muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto, Villa del Carbón está clasificado por las autoridades con un índice de marginación medio, que se manifiesta en una mayor proporción de su población juvenil y adulta en condiciones de aislamiento geográfico, sin ingresos monetarios, carentes de una mínima escolaridad y con vivienda inadecuada.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario