*Datos oficiales evidencian incremento de delitos en Edomex contra niñas, niños y adolescentes
La Paz, Estado de México. La violencia contra la infancia alcanza niveles de crisis humanitaria, con cifras oficiales que exponen la negligencia de autoridades estatales y municipales. En los primeros cuatro meses de 2025, se reportaron 13 mil 76 delitos contra menores a nivel nacional, con un incremento del 4.9 % respecto a 2024, cifras que arroja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, el blog de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) informó que el Edomex lidera esta tragedia: 3 de cada 10 homicidios dolosos de menores ocurren en la entidad gobernada por Delfina Gómez Álvarez de Morena, solo detrás de Guanajuato y Michoacán. Delitos como corrupción de menores, aumentó un 18.4 %, y lesiones, aumentó un 5.5 %, marcando récords históricos.
Casos como el asesinato de Fernandito en este municipio (utilizado como "rehén" por una deuda de mil pesos), el homicidio de Dulce N en Chalco (atacada en un conflicto de narcoviolencia) y el reciente rescate, también en La Paz, de dos menores que son hermanos y torturados por su padrastro (quemados en un comal), ejemplifican la crueldad y la impunidad que reinan en el Estado de México.
Las autoridades municipales y estatales, miembros militantes de Morena, ignoraron denuncias previas por la ciudadanía y de las victimas que solicitaban auxilio, evidenciando fallas en los protocolos de protección a los infantes.
“La pobreza, señaló el sociólogo Ángel Hernández, es uno de los factores para que se consoliden conductas delictivas en comunidades vulnerables”. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), la pobreza afecta al 45.9 por ciento de las niñas y adolescentes en México. En este sentido, el 6.3 por ciento de los homicidios nacionales de menores ocurrieron en 2024, con predominio de armas de fuego el 80 por ciento de los casos, datos verificados en del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A pesar de las obligaciones internacionales del Estado mexicano para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes, la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades estatales y municipales ha perpetuado una crisis humanitaria que exige justicia inmediata. Esto comprueba que la actual administración que encabeza Morena no ha combatido la pobreza de raíz, a pesar de la entrega de apoyos a través de becas y pensiones, no se solucionan los síntomas de violencia, causados por la desigualdad económica que sigue predominando en el país y en el Estado de México.
Familiares de las tres víctimas mencionadas, intentaron denunciar ante los DIF municipales y la Fiscalía local, pero en un primer momento fueron ignorados debido a barreras de comunicación y negligencia institucional.
La falta de articulación de políticas públicas para proteger a la infancia en la entidad mexiquense, como la desatención a recomendaciones de la REDIM y el Sistema de Protección Integral (SIPINNA), evidencia una insensible omisión sistemática que se incrementará con más tragedias si no se toman cartas en el asunto.
“La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y los presidentes municipales de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, y de Chalco, Abigail Sánchez Martínez, han sido señaladas por la opinión pública nacional por su omisión y falta de acciones concretas, limitándose a realizar discursos conmovedores o manteniendo un descarado silencio, por lo que la ciudadanía les ha exigido que asuman su responsabilidad como gobernantes y que actúen antes de que más menores sean víctimas de la ola de violencia que la administración federal ha fracasado en detener”, consideró la dirigente Antorchista en este municipio, Heriberta Martínez Romero.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario