MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Ayuntamientos de Zacatecas han cumplido tras un año en funciones?

image

Se aproxima el primer año de ejercicio gubernamental de los ayuntamientos que entraron en funciones en septiembre del año pasado, preveo no sin mucha dificultad que pronto veremos sendos eventos masivos que concentrarán a seguidores de los ediles que escucharán este ejercicio de rendición de cuentas y aplaudirán los éxitos alcanzados.

Se acerca el momento en el que escucharemos de nueva cuenta las quejas sobre los excesos cometidos en el pasado y la carencia de recursos para cumplir lo prometido por las actuales autoridades.

Entre menos presión social reciban los gobernantes es mejor para ellos, y eso pone al descubierto que el aparato de gobierno es un instrumento de opresión de una clase sobre otra.

Ciertamente que la política centralista emprendida por el anterior gobierno federal y posteriormente acentuada por el actual, la inducción a los subejercicios para que regresen a las arcas nacionales, la falta de convenios con el estado y el añejo deterioro de los servicios que toca proporcionar a los municipios se convierte en lugar común para justificar la inacción; por otro lado, pulularán las cuentas alegres, escucharemos una y otra vez que a pesar de los intentos por frenar por parte de los adversarios, lo cierto es que se ha avanzado y trabajado al servicio de los ciudadanos.

Mi modesta opinión es que el desempeño de los munícipes debe ser visto como cualquier fenómeno objetivo, que por tanto debe ser entendido como una unidad dialéctica que presenta aspectos positivos y negativos, que las atenuantes tienen causas subjetivas y objetivas y que seguramente hay problemas que podrán resolverse en la inmediatez y cosas que se atenderán a largo plazo.

Creo también que no me toca a mí hacer un balance, que más bien es obligación y derecho de los gobernados que podrán emitir su opinión favorable o negativa. En honor a la verdad hay que considerar la “curva de aprendizaje” y tener presente que ha corrido la primera de tres partes y que por ende quizá es necesario pasar de las palabras a los hechos contantes y sonantes.

Por lo que respecta a los Antorchistas, debo decir que, como cualquier ciudadano de buena fe, deseamos que les vaya bien a los munícipes, pues de ser así le irá bien a sus gobernados e incluso hemos manifestado que, de ser necesario, contarán con nuestra mano solidaria para enfrentar las adversidades mediante acciones colectivas o gestoría en otras esferas.

A pocos días de las tomas de protesta acudimos a exponer por escrito las necesidades de centenas de ciudadanos organizados en nuestro movimiento, las respuestas variaron de acuerdo con la sensibilidad o la representación que tenemos en cada lugar, a efecto de ilustrar quiero traer a cuenta tres ejemplos de distintas latitudes. Veamos.

Fresnillo: En los primeros días de octubre acudió una comisión a exponer las peticiones, el alcalde Javier Torres atendió de inmediato a mis compañeros, manifestó disposición para analizar las propuestas, posteriormente vino una masiva comisión y ahí se tomaron acuerdos precisos que después se minutaron; e incluso se acordó que se realizarían arranques de obras y acudiríamos a invitación del ayuntamiento.

En honor a la verdad algunas cosas están en proceso, solo me llama la atención lo intempestivo del aviso sobre las reuniones, ojalá sí se concreten los acuerdos y se conviertan en acciones de beneficio social.

Guadalupe: Hemos sostenido varias reuniones con el alcalde José Saldívar y la secretaria de Gobierno, han avanzado algunos acuerdos, pero lo sustancial requiere concreción.

Villanueva: El presidente municipal, Rogelio Hernández, va en su segundo período, ha suscrito acuerdos precisos, pero no avanzamos sustancialmente.

La tónica de los ejemplos enlistados es la misma, voluntad declarativa pero los hechos no avalan lo dicho. Pero hay casos peores: Valparaíso, Loreto, Pinos, Vetagrande, Pánuco, Saín Alto, ni compromisos, ni lentitud burocrática, simplemente ni nos ven ni nos oyen.

¿Qué hacer ante tal situación? ¿Qué opera en ambos casos? ¿Rendirse? ¿Insistir? Está claro, el fondo del asunto es que no se gobierna para servir a los demás, que en el fondo, entre menos presión social reciban los gobernantes es mejor para ellos, y eso pone al descubierto que el aparato de gobierno, el “Estado” como lo señala la definición marxista, es un instrumento de opresión de una clase sobre otra.

Por ello conviene dar pasos concretos en la lucha, buscando sensibilidad o apertura o, en su caso, que se quiten la máscara y pongan al descubierto a qué interés sirven. Por estas razones hago un llamado a los antorchistas para que, ante la proximidad de los informes, apretemos el paso, pues si hay recursos para realizar fiestas glamurosas, también debe haber para atender las justas demandas del pueblo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más