* El pueblo tiene derecho al arte. Antorcha nunca cobra la entrada a sus funciones
Puebla, Puebla. En el marco del Encuentro Nacional de Teatro, el Movimiento Antorchista reafirma su convicción de que el arte, y en particular el teatro, es una herramienta revolucionaria para formar conciencia, politizar y elevar el nivel cultural del pueblo, dijo Vania Mejía López, responsable de los Grupos Culturales de la organización, quien subrayó que “desde su nacimiento, Antorcha entendió que las artes no son un adorno ni un lujo, sino un instrumento profundamente educativo y transformador de la conciencia del hombre”.
“Las grandes obras, las tragedias, los clásicos universales siempre han cargado mensajes poderosos. Cuando los presentamos, esos mensajes educan, sensibilizan, politizan. Eso es lo más valioso que ha encontrado la organización y por eso lo promovemos cotidianamente. Además, es gratuito, porque el pueblo debe tener acceso a verlo y a practicarlo”, afirmó Mejía.
La también directora de la Compañía Nacional de Teatro “Víctor Puebla” señaló que el arte dramático posee una fuerza emocional capaz de penetrar con la fuerza de un discurso político.

“El arte toca las fibras más sensibles del ser humano. Cuando la gente ve en escena problemas que son los suyos, conmueve, despierta reflexión y conciencia. Por eso el teatro es, para nosotros, una herramienta de transformación social”, explicó.
Mejía López denunció la falta de políticas públicas reales que garanticen el acceso de la clase trabajadora a los bienes culturales. Solo 1 de cada 10 mexicanos asiste al teatro al menos una vez al año, muestra clara del abandono institucional y del carácter elitista con que se administra la cultura en el país.
“Hay obras gratuitas, sí, pero con muy poca difusión. Y cuando compañías reconocidas vienen a Puebla, los boletos no bajan de los 500 o 700 pesos. Para las familias pobres, que son la mayoría, eso implica que es simplemente imposible que acudan a esas puestas en escena. Aunque haya quienes lo consideren barato, para la mayoría es inaccesible. Por eso Antorcha promueve que el arte, el teatro, sea de carácter gratuito para el público. Porque el pueblo tiene derecho al arte. Por eso, Antorcha nunca cobra, ni cobrará, la entrada a alguna de sus funciones de arte”, sostuvo.

El Encuentro Nacional de Teatro presentará puestas en escena basadas de obras de Shakespeare, Goethe, Schiller, Alfonso Sastre, Brecht, Elena Garro, Rodolfo Usigli, entre otros dramaturgos que han retratado, desde distintos tiempos y latitudes, los conflictos humanos y sociales que siguen vigentes.
“Son obras de talla universal, con grandes mensajes y artistas. Invitamos a todos a acompañarnos, porque vale muchísimo la pena ver cómo el teatro, cuando se entrega al pueblo, se convierte en poder y conciencia”, concluyó Mejía.
El Movimiento Antorchista convoca a toda la población a asistir al encuentro en Tecomatlán, un espacio en donde el arte no es mercancía, sino herramienta de lucha, formación y emancipación del pueblo trabajador.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario