MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Quintana Roo, se recortan las cifras de pobreza para engañar al pueblo

image

 

Hace un par de días, durante su programa “La voz de pueblo”, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, mencionó que, con este “gobierno humanista”, 177 mil personas han dejado atrás la pobreza gracias a una verdadera transformación que reduce la desigualdad y mejora la vida de la gente.

Acto seguido, dijo que en su administración “se han generado más empleos con salarios justos, y han sido fortalecidos los programas sociales, además de garantizar los derechos laborales de todas y todos”. 

La gobernadora remató diciendo que “este avance refleja las políticas de la cuarta transformación que impulsa la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y que continúan el legado de Andrés Manuel López Obrador”. 

Sin embargo, ¿realmente disminuyó la pobreza en Quintana Roo?, veamos. 

En su mañanera  “La voz del pueblo” la Gobernadora Lezama Espinoza señaló que, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 177 mil personas en el Estado habían "salido de la pobreza", con una disminución del 9.3%, señalando cifras récord que según no se habían visto en 8 años. 

Sin embargo, la realidad no contrasta con los datos del INEGI ni del Gobierno del Estado, en la zona maya de Quintana Roo su población enfrenta un problema significativo de pobreza. Se estima que alrededor de 155 mil personas viven en esta situación, y la pobreza se ha exacerbado en los últimos años, de las cuales 53 mil viven en pobreza extrema, lo que representa un 35 %, según el último informe de la situación de pobreza y rezago social de la Secretaría de Bienestar.

El documento señala que en los municipios que conforman la región -Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos--, se calcula que 39 mil personas tienen rezago educativo, 35 mil carecen de servicios de salud, 166 mil no tienen seguridad social, 43 mil viven en casas con falta de calidad y espacio, 154 mil sin acceso a los servicios básicos y 60 mil viven con inseguridad alimentaria.

La pobreza en la zona maya tiene un impacto significativo en la salud, los servicios básicos, la seguridad alimentaria, la educación y las oportunidades económicas de las personas.

Estos datos abrumadores son indicadores de lo mal que se encuentran decenas de localidades donde habitan miles de personas humildes de la zona maya. Por ende, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben accionar.

Sin embargo, es de resaltar que, a pesar del discurso oficial que exalta el “gobierno humanista”, esa población sigue siendo víctima de exclusión y marginación, como consecuencia de un sistema político y económico fallido, que obliga a los pobres del campo a vivir en la pobreza y sin la ayuda gubernamental para salir adelante.

Por otro lado, en Cancún, el 37.9% de la población se encuentra en situación  de pobreza; 31.7 en pobreza moderada y el 6.2%, extrema. Además, un 26.8% es vulnerable por carencias sociales y el 9.13%debido a ingresos insuficientes. 

La desigualdad en Tulum es un problema significativo exacerbado por el rápido crecimiento turístico y la gentrificación. El aumento de la pobreza, especialmente entre los residentes mayas, contrasta con el desarrollo de hoteles de lujo y la afluencia de extranjeros, se ha reportado que la tasa de pobreza en Tulum ha alcanzado el 62%, la más alta del país. 

Mientras que en Othón P. Blanco, 105 mil 190 personas (43.8 por ciento) están  en condiciones de pobreza, al igual que en el resto de los municipios, en la capital del estado, existen decenas de colonias populares en las que sus habitantes, son de escasos recursos económicos, las condiciones sociales en el que se encuentran los hace vulnerables, porque carecen de lo esencial para sobrevivir.

Lo anterior, es solo un ejemplo de la pobreza que enfrenta la población quintanarroense, pero dicha carencia, es un mal que han padecido por décadas, ante la falta de una estrategia eficaz de acciones de gobierno que ataquen directamente las carencias de miles de quintanarroenses, ha conducido a que la brecha de desigualdad social cada vez sea mayor, en un Estado de extremos matices entre la riqueza y la pobreza.

Grosso modo, de los más de 2 millones de quintanarroenses, el 28.4 por ciento lidian con la pobreza; 4 municipios (Cozumel, Solidaridad, Benito Juárez y Othón P. Blanco) son de los 25 en todo México con mayor deuda per cápita, es decir, además de su pobreza, ya sea moderada o extrema; a su vez, por sus deudas, cada uno de sus habitantes debe hasta 3 mil 864.3 pesos, de acuerdo al informe del Centro de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión.

La gobernadora del Estado está obligada a exponer los problemas de desigualdad y pobreza y las repercusiones que provoca la falta de acción y de atención a las reales, sentidas y justas demandas de la población. Todo esto debe comprometer más a la mandataria estatal, en vez de justificarse y una cortina de homo de su mala administración afirmar que disminuyó la pobreza en la Entidad cuando se ha exacerbado  la pobreza afectado a la mitad de la población, actuar así sería engañar al pueblo, pues he de recordarle que no llegó al gobierno no más ser protagonista ante las cámaras; por el contrario, está obligada a trabajar, para que con hechos demuestre que los quintanarroenses realmente viven mejor, con mayores oportunidades de vida, pues es mentira que en la actualidad haya disminuido el número de pobres cuando en los hechos contradicen la cifra engañosa del gobierno.

Los dineros del erario público, los presupuestos anuales, no han sido suficientes o se han aplicado, si es que lo han hecho, de manera equívoca, pues no se palpan índices de desarrollo en las principales zonas de pobres. En esos lugares, en las colonias populares, siempre hemos visto calles rotas, con baches, carencia de servicios públicos y cuando los hay son deficientes, se observa un mal alumbrado público donde hay ausencia de vigilancia policiaca, y escasez del vital líquido para los pobladores.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más