MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

4T protege a industriales del maíz

image
  • El precio de garantía que les ofrece el gobierno por cada tonelada, maniobra oficial que protegería la ganancia de los empresarios

El Movimiento Antorchista de Colima, a través de su dirigente estatal, el profesor Luis Enrique López Carreón, mencionó que la problemática del campo mexicano se debe a que el gobierno federal morenista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo protege los intereses de los grandes empresarios capitalistas del país.

El dirigente menciona que el bloqueo de carreteras por los agricultores inconformes en gran parte del país fue la manifestación tangible de la defensa de las aspiraciones de los productores agrícolas, en choque directo contra la defensa de las aspiraciones de las empresas millonarias que compran productos a esos mismos agricultores. Y es, al mismo tiempo, que los productores y empresarios reclaman una sola cosa: la ganancia.

El problema, explica el líder, se centra en el precio de garantía que les ofrece el gobierno por cada tonelada de maíz, una maniobra oficial que protege la ganancia de los empresarios.

El precio que amparaba el gobierno antes de la toma de carreteras era de 5 mil 840 pesos por tonelada, equivalente a 5.84 pesos por kilogramo; aplicaba a las primeras 35 toneladas de los pequeños productores con parcelas de hasta 5.5 hectáreas. Los medianos, con 5.6 a 50 hectáreas, sólo recibían un “incentivo” por hasta 600 toneladas.

López Carreón, amparado en un trabajo escrito por Sergio Sarmiento con respecto al problema del campo mexicano, concluye que “el gobierno mexicano en complicidad de Estados Unidos, han permitido que los grandes industriales mexicanos aumenten sus ganancias con las importaciones de maíz transgénico, más barato. Aquí tenemos la causa primera de que el gobierno se resista a resolver su demanda a los agricultores inconformes, no obstante, la toma de carreteras”.

El segundo factor se deduce una vez que sabemos cuáles son las principales empresas que se resisten, a través del gobierno, a aumentar el precio de compra del maíz de los agricultores; estas empresas son: Minsa, Gruma, Bachoco, Maseca y Cargill, entre otras.

Para finalizar, el dirigente antorchista hace un llamado a los agricultores a procurar la unión y organización integral de todos los afectados, es decir, a los agricultores y al pueblo consumidor, pues será este último el más afectado; la coordinación con el pueblo solidario evitará fraccionamientos peligrosos que en nada abonan a la solución definitiva que se desea.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más