El 8 y 9 de agosto, la presidenta de México Claudia Sheinbaum estuvo por cuarta vez en Colima, y aunque muchos han catalogado estas visitas como un mensaje de cercanía y seguimiento para con los colimenses, la verdad es que no nos podemos dejar engañar. Como dice el dicho popular “nadie da paso sin huarache” y con los políticos esto aplica de sobra. Veamos.
Los manzanillenses no podrán negar que la situación del municipio es lamentable, cada vez peor: un servicio de salud deficiente y sin medicamentos, muchas calles de colonias y comunidades olvidadas con baches y sin pavimentar…
La visita presidencial tuvo como objetivo principal el puerto de Manzanillo, y así lo ha sido desde sus primeras visitas. Recordemos la inauguración del Acueducto Armería–Manzanillo, con una inversión superior a los 900 millones de pesos, que, a decir de la presidenta, tendría una gran relevancia para el abasto de agua en la región costera del estado.
En esta última visita, el portal web Diario Avanzada menciona que la presidenta encabezó el arranque de la construcción de los puentes Tepalcates II, Presa, Trancas y El Chical, que se suman a los trabajos iniciados este año en el Libramiento Arco Norte y Arco Sur, así como a los que se ejecutarán en 2026: Las Tunas, Barrio V, ingreso principal a Manzanillo y La Flechita.
En conjunto, estas obras representan una inversión de casi 2 mil millones de pesos y una longitud total de 4 kilómetros. La presidenta destacó que en Colima también se realizará una ampliación del puerto de Manzanillo, actualmente el tercero más importante de América Latina, con el objetivo de posicionarlo en el primer lugar.
La inversión prevista para Colima en 2025 y 2026 asciende a casi 4 mil millones de pesos, con la visión de que el desarrollo portuario se acompañe de crecimiento económico y bienestar para la entidad.
Pero nada es casual: el puerto de Manzanillo, ubicado en la costa del Pacífico mexicano, es el tercer puerto más importante de Latinoamérica y el primero en México. Su posición estratégica ha permitido que este se convierta en un punto clave para la importación y exportación de bienes, especialmente desde países asiáticos.
México Industry menciona que José Antonio Contreras, presidente de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (Astom) y director general de Contecon Manzanillo, destacó la importancia y el impacto de este puerto en la economía regional y global, principalmente de las importaciones que vienen de los países asiáticos en un 70 % si se compara 2020 con 2024. Pero para esto ha sido de gran importancia la contenerización, ya que permite el transporte eficiente de mercancías de todo tipo.
Con estos datos, ya podemos deducir a quién beneficia el gobierno morenista de Claudia Sheinbaum: por un lado, a los grandes emporios de poder que han amasado miles de millones de pesos con el desarrollo portuario, y por el otro, a los ciudadanos que han sido víctimas mortales para abrirle paso a las mercancías que sin piedad reclaman su lugar en la carretera y que, por lo visto, la presidenta les hará el camino más grande para que pasen sin ningún problema.
Pero con esto no quiero decir que estoy en contra del desarrollo económico del puerto y que no estoy de acuerdo en que se proyecte como el primer lugar de Latinoamérica. En lo que no estoy de acuerdo es en cómo se reparte eso que produce el puerto, que genera millones de pesos.
¿Dónde están las inversiones al sector salud, a la educación en obras y servicios públicos? ¿Cuántos miles de millones de pesos serán invertidos en las colonias y comunidades de Manzanillo?
Los manzanillenses no podrán negar que la situación del municipio es lamentable: cada vez peor, con un servicio de salud deficiente y sin medicamentos, muchas calles de colonias y comunidades olvidadas con baches y sin pavimentar, sin obras que beneficien los parques y jardines. No existe un programa verdadero de vivienda al que tengan acceso todos los ciudadanos, salvo los que ellos dicen y como los dicen.
Es el caso de la colonia Everardo Villalobos Luna y la Antorcha de Manzanillo, que llevan años viviendo en la irregularidad pidiendo servicios básicos como agua, drenaje y electrificación sin que hasta la fecha hayan sido escuchados. Todo lo han hecho los afectados con lo poco o mucho que pueden tener.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, en su intervención para los manzanillenses dijo lo siguiente: “El pueblo de México merece que todas y todos dejemos el alma en demostrar que, con el esfuerzo de todas y todos, podemos construir una patria que alcance su máximo potencial. Y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy”.
Y sí, creo que debemos construir una patria que alcance su máximo potencial, pero también una patria más justa y equitativa para todos los mexicanos, y eso es precisamente lo que no se está haciendo hasta el día de hoy. Que conste.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario