MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ataques al antorchismo de Puebla, ofensa para millones de mexicanos

image

Siguen las reacciones de los antorchistas de todo el país y de la ciudadanía en general en contra de los ataques mediáticos reiniciados en contra del Movimiento Antorchista en el estado de Puebla, esta vez en el programa radiofónico de Arturo Rueda, que se transmite en Vértice 102.1 de FM, una estación con gran número de seguidores por el amplio espectro radiofónico del que goza, lo que permite que la señal llegue incluso a estados vecinos como Oaxaca y Guerrero.

No nos sorprenden estas acciones, sin embargo, ante la ola de ataques feroces en la estación citada no se hizo esperar la solidaridad del antorchismo nacional manifestado a través de la publicación de desplegados de denuncia en medios impresos y digitales de los estados, así también a través de las redes sociales en las que se demuestra que el antorchismo actúa, "como un solo hombre y como un sólo ideal", en legítima defensa de sus compañeros del estado de Puebla.

Los antorchistas poblanos son un gran ejemplo de trabajo y desarrollo para el resto de sus compañeros, pues en estos 42 años de lucha han acumulado gran experiencia en la solución de problemas que aquejan a la población marginada de aquella entidad, lo que se ha traducido en la transformación de comunidades enteras en municipios emblemáticos como lo es Tecomatlán, Huitzílan de Serdán, pero a esta lista ahora también se suman Tepexi de Rodríguez, Santa Inés Ahuatempan, Acatlán de Osorio, Atlixco, Zacapoaxtla e Izúcar de Matamoros, donde sus pobladores han descubierto que la lucha organizada es la única forma en que pueden modificar a sus comunidades con pavimentación de calles, la introducción de servicios básicos y proyectos agropecuarios, etc.

El trabajo que sus activistas desarrollan también es muy notorio en la capital poblana, lo que se traduce en acciones como el logro de becas, lotes y pies de casa con lo que la gente de la capital también se ha organizado en las filas del antorchismo que conduce el Ing. Juan Celis Aguirre.

El resultado de la lucha y gestión de los poblanos se ha manifestado en el crecimiento acelerado de la organización, lo que se demostró el 27 de octubre de 2015 cuando de forma simultánea llenaron dos de los estadios más importantes de la capital, el Cuauhtémoc y Hermanos Serdán; las 120 mil personas reunidas escucharon el mensaje de su líder nacional, el maestro Aquiles Córdova Morán, evento que fue |minimizado por los mismos detractores del movimiento, lo cierto es que fue una muestra de fortaleza de la que los zacatecanos nos sentimos orgullosos.

dsa

Esto para nosotros es algo muy significativo, pues los compañeros antorchistas de Puebla son un ícono del desarrollo del trabajo y del proyecto de nación que Antorcha promueve para todo el país y a diferencia de los conocidos, en este modelo no se separa nunca de la lucha organizada y pacífica; los antorchistas en Puebla y en el país entero hemos descubierto que para que las cosas cambien la gente debe de luchar por sus derechos haciendo uso de las garantías constitucionales que también nos protegen.

La lucha de Antorcha ha despertado muchas simpatías, sobre todo en la gente más pobre de esta tierra (en la capital, en la sierra norte, en la sierra negra y la mixteca) y desde luego ha incomodado a viejos cacicazgos como los conocidos en demarcaciones como Huitzilan de Serdan, Zacapoaxtla o Tecomatlán, donde los ricos no dudaron en el uso de la violencia para deshacerse de los líderes antorchistas que llamaban a la organización de los pobres para buscar mejores condiciones de vida.

Pues esta situación no ha terminado, a más de 42 años de librar esas primeras batallas, el antochismo poblano enfrenta nuevos retos, como el de salir adelante ante los ataques mediáticos proferidos en algunos medios de comunicación como al que me referí en un principio.

Pero como siempre, la unidad del pueblo humilde será el triunfador. Los ricos de México también se organizan para defender sus derechos, las famosas cámaras de comercio, la unión de banqueros, los clubes, son muestra de ello; por nuestra parte la unidad de los pobres en torno al Movimiento Antorchista Nacional y de Puebla es un derecho fundamental que nos asiste y algo característico de nosotros es que estamos en lucha permanente por mejores condiciones de vida para todos, convencidos de que haciendo un reparto más equitativo de la riqueza social se tienen que disminuir las calamidades que nos aquejan como la inseguridad y el desempleo, que queda claro ya, son sólo flagelos de un sistema económico pensado para producir riqueza que va a parar a manos de los siempre ricos y poco es lo que llega a sus productores.

Por eso, los ataques de Arturo Rueda hacia nuestros hermanos en Puebla nos obliga a acelerar el crecimiento de esta gran organización en el norte del país y los ataques de este comunicador los tomamos como si fueran hacia nosotros: "Sus calumnias, sus ataques no sólo ofenden a 120 mil antorchistas del estado de Puebla, sino que agravian a todo el antorchismo nacional; somos más de un millón y medio de mexicanos unidos en defensa del derecho de organización y nadie podrá desaparecer a la organización que está haciendo nueva historia en México en favor de los pobres de la patria"

Ya hemos sufrido ataques similares, que parecen asuntos aislados de algún periodista resentido e incómodo con el movimiento, pero con el tiempo se ha descubierto que estos no actúan solos, sino que son los voceros de caciques o políticos en turno dentro de los cuales se encuentran a los encumbrados de partidos políticos como al parecer es el caso que nos ocupa.

No existe otra explicación, los antorchistas nunca hemos ofendido a Arturo Rueda y sus amigos como para merecernos las ofensas y calumnias que nos dirige a través de la radio, por lo que también me sumo al llamado a que alguien ponga orden a este comunicador, es necesario que las autoridades revisen los contenidos programáticos de los medios públicos y conforme a la ley se establezcan sanciones a quienes hagan mal uso de estos espacios en perjuicio de cualquier persona, pero también de los millones de mexicanos pobres unidos en el Movimiento Antorchista Nacional.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA