MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Carreteras de terracería en Jalisco, negligencia federal: Antorcha

image
  • La precariedad en los caminos profundiza el aislamiento y la desigualdad en la región, explica Betsabé Figueroa 

Aparte de la falta de inversión de la Federación en infraestructura carretera federal, especialmente en las regiones Costa Sur de Jalisco, que ha generado un desmoronamiento de la carretera federal 80 hasta el punto de ser considerada intransitable, las carreteras de terracería en la entidad también son un reflejo de desentendimiento federal, señaló Betsabé Figueroa Acosta, integrante del Seccional Costas del antorchismo jalisciense.

Figueroa explica que la imposibilidad de transitar por carreteras federales ha provocado que los transportistas y usuarios frecuentes prefieran caminos de terracería. Pero esta lamentable situación está generando serias repercusiones económicas y sociales, ya que los transportistas enfrentan costos adicionales en sus entregas, mismos que terminan pagando los consumidores finales.

Asimismo, el antorchista refirió que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) destaca que la falta de recursos para la construcción, conservación y mejora de las carreteras representa una amenaza para el desarrollo económico y social de las poblaciones afectadas.

Por ejemplo, debido a que el tramo Cuautitlán-Paso Real-Ayotitlán-Telcruz-Minatitlán, Colima no ha sido pavimentado, los pobladores que viven enclavados en la Sierra de Manantlán del municipio de Cuautitlán de García Barragán enfrentan añejos problemas de transporte público y de carga. A esto se debe, en buena parte, que las comunidades de Las Marías, Ayotitlán, Telcruz, entre otras, sigan sumidas en situación de pobreza y pobreza extrema.

La Secretaría de Economía, con datos del Instituto de Información Estadística, Informática y Geográfica de Jalisco (IIEG), señala que el municipio de Cuautitlán de García Barragán presenta una situación de desigualdad social considerable.

El 38.6 % de la población vive en pobreza moderada y el 18.9 % en pobreza extrema. Además, el 36.3 % de la población era vulnerable por carencias sociales y el 1.52 % vulnerable por ingresos.

Bajo este contexto, la líder social extendió el llamado a los afectados por la falta de inversión en infraestructura carretera a unir fuerzas y exigir, como un solo hombre, al gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que cumpla con su obligación de destinar recursos para que los pobladores de la Costa Sur, en especial los de Cuautitlán de García Barragán, cuenten con vías de comunicación en óptimas condiciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más