Aunque los índices de la medición de pobreza señalan que en Baja California es el estado que tiene el menor número de pobres, esto es muy relativo, pues en la encuesta o los índices de medición no se contempla al gran número de habitantes que llega cada mes al estado, mismas familias que no cuentan siquiera con los índices más bajos con relación a las condiciones de vida, esto cuando hablamos de vivienda, salud, servicios tan básicos como agua potable, drenaje, pavimentación, energía eléctrica, entre otros.
Aunque a primera vista pareciera que a Baja California le fue muy bien, la realidad es como de costumbre: la letra chiquita dice otra situación, y también como de costumbre, los políticos estatales se esmeran en manipular los datos.
En la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2022 del Inegi, aunque a primera vista pareciera que a Baja California le fue muy bien, la realidad es como de costumbre: la letra chiquita dice otra situación, y también como de costumbre, los políticos estatales se esmeran en manipular los datos.
Así, de entrada tenemos que las familias bajacalifornianas con mayores ingresos (decil X) ganan hasta 27 veces más que las del decil de menos ingresos (I), reflejando una fuerte desigualdad de ingresos en la entidad.
La cifra anterior resulta después de quitar las transferencias promedio que reciben los hogares, que en el caso de los menos favorecidos tienen un peso brutal con el 52.3 %. Las transferencias son las entradas en efectivo o en especie recibidas por los integrantes del hogar, tales como jubilaciones y pensiones, becas, donativos, remesas, beneficios gubernamentales, así como transferencias de instituciones u otros hogares.
Con relación a los ingresos de un obrero en el norte del país y uno del centro o del sur de nuestra nación, pareciera que los ingresos son realmente altos, pero a la par si comparamos la canasta básica de un estado del norte contra uno del centro y/o sur, vemos que la canasta de estados como BC, Chihuahua, Sonora, entre otros, es más cara, pues en efecto, la vida del norte es mucho más cara que la de los mexicanos del centro o del sur del país.
Baja California se ubicó como la entidad con los niveles más bajos de pobreza y pobreza extrema en todo el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El análisis de resultados de la medición de pobreza multidimensional señala que la pobreza general alcanza al 9.9 % de la población, lo que representa cerca de 373 mil 400 habitantes en la región en dicha condición. En ese sentido, la pobreza extrema se posicionó con una tasa porcentual del 0.4 %, equivalente a 13 mil 400 habitantes acorde a lo planteado por el reporte anual.
Aunque las cifras parecen buenas, la realidad es otra: el mismo organismo informaba que la población vulnerable por carencias sociales es de un millón 437 mil 600, misma que alcanzó la segunda cifra más alta desde que se lleva registro. Aquí se trata de aquella población que presenta una o más carencias sociales, aunque su ingreso es superior a la línea de bienestar.
Esta medición se acerca más a la realidad que viven las familias bajacalifornianas, aquellas que carecen de agua potable, de una red de energía, de las familias que no tienen acceso a la salud, vivienda, a un sistema de justicia, a todo ese sector que es el que levanta la gran industria y que apenas recibe un mísero ingreso con el cual sobrevive, no vive, y con el cual está obligado a pagar desde educación y salud, sin tener la oportunidad de poder acceder a un programa de vivienda digna, pues los bajos ingresos no se lo permiten.
Estas condiciones, en las que se encuentra el pueblo trabajador, deben de ser el motor para hacer consciencia, para entender que ya no es justo que se nos tenga viviendo en estas condiciones y que es necesario que levantemos la voz, que exijamos no sólo mejores condiciones de vida, sino un nuevo modelo económico, uno que garantice una vida justa y plena para todos los mexicanos y no solo para unos cuantos. Esta es la tarea: organizar, educar y luchar, que nadie se dé por vencido y juntos avancemos en este camino.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario