MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En la tierra de AMLO se consume agua con materia fecal

image
  • El líquido que se consume en Macuspana contiene una turbiedad por encima de lo permitido para consumo humano

En Macuspana, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sapam) y la Secretaría de Salud del estado de Tabasco coincidieron en que el líquido que se consume en este municipio contiene una turbiedad por encima de lo permitido para consumo humano, así como bacterias fecales que ponen en riesgo la salud de los habitantes de este lugar.

La Secretaría de Salud demostró que, de 85 puntos muestreados en este municipio, 50 presentan altos niveles de coliformes fecales, evidenciando la alta contaminación del agua potable que distribuye el ayuntamiento.

El Sapam también dio a conocer que el nivel de cloro en el agua supera lo establecido en la normatividad mexicana; mientras que la Secretaría de Salud demostró que, de 85 puntos muestreados en este municipio, 50 presentan altos niveles de coliformes fecales, evidenciando la alta contaminación del agua potable que distribuye el ayuntamiento. 

El estudio realizado en marzo y mayo del presente año muestra también que el agua que llega a la comunidad de Santuario Primera Sección contiene un alto grado de turbiedad, más de lo permitido por la norma oficial.

Por desgracia, Macuspana no es el único, pues el municipio de Balancán padece igualmente la misma situación. Análisis realizados por un laboratorio particular, a solicitud de su presidenta, Beatriz Castañón Félix, reportan que las muestras tomadas los días 7 de marzo y 15 de mayo del año en curso contienen más de 240 microorganismos de coliformes fecales por cada 100 mililitros, cuando la norma oficial señala que en el agua para consumo humano no deben estar presentes estas bacterias propias de las heces fecales.

El sistema municipal de Balancán coincide con los resultados de los análisis realizados por la Secretaría de Salud, que muestran que, de 74 puntos de agua analizados de la red municipal de distribución entre 2024 y 2025, 31 reportan la presencia de microorganismos que normalmente habitan en el tracto intestinal de animales y humanos en porcentajes muy altos.

Todo esto, a pesar de que ambos ayuntamientos cuentan con organismos operadores municipales del agua; en Balancán desde 2006 y Macuspana desde 2009.

Y pese a que en los decretos de creación de los mencionados organismos se establece la obligación de cumplir con las normas oficiales mexicanas en materia de agua potable, los resultados reflejan que aún no se cumple con la calidad requerida, lo cual puede causar enfermedades gastrointestinales, como diarrea, vómitos y dolores abdominales.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más