MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Jóvenes graduados, en Antorcha sí hay futuro

image

En el marco del fin de cursos del ciclo escolar 2024-2025, me quiero dirigir a los jóvenes graduados, que son miles y que ya están preparados para continuar su formación educativa, miles van al bachillerato, algunos a la universidad y otros van a continuar con sus maestrías o doctorados.

Muy bien, los felicito, y también les hago un llamado para que conozcan el proyecto del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), que conozcan nuestra filosofía y proyecto de nación.

Ellos saben que por México han desfilado un número considerable de partidos políticos, los cuales han tratado de llegar al poder para poner en marcha su plan de desarrollo, lo que ellos consideran lo mejor para llevar las riendas de un país.

Recordemos que un partido político se podría definir como una organización de ciudadanos que coinciden en ideales y buscan un interés común, de esta manera, ya constituidos legalmente, pueden participar en los procesos electorales, donde invitan a los demás ciudadanos a que conozcan su filosofía, principios y se sumen a sus filas.

Así los ciudadanos pueden elegir “libremente” con qué partido político irse, militar, pues ven en ellos representados sus intereses. El origen de los partidos en México se remonta al año 1871 con la creación del Partido Radical del Tabasco, y el partido Republicano Socialista. En 1900, Camilo Arriaga formo el Partido Liberal en San Luis Potosí, cuyo objetivo era detener el avance del clero y hacer valer las leyes de reforma; en 1905 se crea el Partido Liberal Mexicano, al frente de este estaba Ricardo Flores Magón: en 1909 se crea el partido Democrático de corte porfirista quienes llamaban a la no violencia y promovían la educación para el pueblo como un derecho fundamental. Así se fueron configurando más y más agrupaciones a lo largo de México, con sus propia ideología y métodos para desarrollar sus ideas.

El pueblo ha puesto siempre sus esperanzas en los partidos políticos, dándoles el poder y con ello poniendo en sus manos el destino de la nación, con la ilusión de que ahora sí les vaya bien. Así, el partido que nació en 1929 con el expresidente Plutarco Elías Calles y que llevaba por nombre Partido Nacional Revolucionario (PRN), para después llamarlo en 1938 Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y, finalmente en 1946 se le cambió el nombre, nombre que actualmente lleva, Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este partido gobernó a México desde 1930 hasta el año 2000, cuando perdió las elecciones presidenciales contra el Partido Accionan Nacional, partido creado en el año 1938 por iniciativa de Manuel Gómez Morín durante una asamblea en la Ciudad de México, obtuvo su registro en 1948, siendo el grupo opositor a los métodos del entonces PRM.

Fueron muchos años de gobiernos priistas donde la miseria crecía, donde el pueblo solo veía como los ricos se hacían más ricos y el pobre más pobre, recibiendo solo migajas y deseado que se respetaran sus derechos constitucionales como el de vivienda, educación, salud, trabajo, pero al final del día solo se quedaba en eso, ilusiones.

Cansados del priismo y panismo, el pueblo vio en el nuevo partido formado por Andrés Manuel López Obrador, partido llamado Morena, una esperanza que prometía un cambio verdadero, pero que nuca llego.

Y ahora para donde voltearan los mexicanos, si ya gobernó El PRI, el PAN y ahora Morena y solo han demostrado que el pueblo es visible solo en épocas electorales, después de cada proceso electoral el pueblo se vuelve invisible, es más es considerado hasta como un peligro para los intereses del gobierno en turno.

Pero los egresados sí tienen otra opción para salir adelante, para cambiar el estado de las cosas, esa opción es sin duda el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), organización creada hace cincuenta años y desde su origen ha luchado hombro con hombro con el pueblo, vive entre el pueblo, come con el pueblo, educa al pueblo y todo esto se debe a que los que forman el antorchismo nacional son hijos del pueblo, solo que un pueblo organizado y politizado, que saben sus derechos y luchan todos los días, incansablemente, para hacerlos valer, sin miedo, unidos, como un solo hombre y con un solo ideal.

Donde llega Antorcha llega el progreso, y no es demagogia, se puede constatar en los municipios que son o fueron gobernados por el MAN, como Tecomatlan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Huitzilan de Serdán, entro otros. El primero, Tecomatlan, cuna de Antorcha Campesina, es un municipio ejemplo de lo que propone la organización de los pobres de México hacer en todo el país.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más