La colonia Unidad Antorchista de Cancún es una de las primeras colonias que formó el Movimiento Antorchista en Quintana Roo hace ya 21 años. En aquel entonces, los terrenos donde hoy se encuentra esta colonia estaban bastante lejos de la ciudad, la mancha urbana no llegaba a esta zona, por lo que eran terrenos a precios accesibles para la gente de escasos recursos económicos que buscaban un pedacito de tierra donde construir su hogar.
Antorcha en Cancún no sólo está luchando para que haya mejores condiciones en la colonia Unidad Antorchista, sino que hoy día estamos trabajando para organizar a las diversas colonias aledañas.
Los activistas de Antorcha reunieron al grupo de solicitantes, se organizaron y juntos, con sus aportaciones económicas, adquirieron un predio de seis hectáreas donde hoy se encuentra esta colonia en comento. Fue mucho trabajo el que se tuvo que hacer, muchas reuniones, muchas faenas, gestiones, luchas y, sobre todo, educar y politizar a los colonos para poder avanzar unidos y como un solo hombre.
En 2004, año de la fundación de la colonia Unidad Antorchista; Cancún ya era un destino turístico consolidado y una ciudad en crecimiento. Mucha gente arribaba a este importante destino turístico en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida.
Sin embargo, tenían que enfrentarse a la difícil situación de no sólo conseguir un trabajo estable y bien remunerado, sino que debía conseguir dónde vivir, algo muy complejo porque los mejores lugares de Cancún ya estaban acaparados por extranjeros y personas locales que lograron conservar lugares exclusivos.
Antorcha llegó hace 21 años a este paradisíaco lugar conocido como la “industria sin chimeneas” y uno de los destinos turísticos más importantes del país para luchar y organizar al pueblo trabajador para mejorar sus condiciones de vida. No ha sido fácil, el camino ha sido complejo y con muchos obstáculos.
Las autoridades en sus tres órdenes de gobierno no implementaron políticas públicas para dotar de vivienda a los trabajadores que directa o indirectamente mantienen viva esta importante ciudad turística y, por lo tanto, la necesidad los obligó a buscar la forma de conseguir dónde vivir.
Algunos, muy pocos, como por ejemplo, los colonos de la Unidad Antorchista, se organizaron y consiguieron de manera colectiva el terreno donde hoy tienen sus hogares, pero muchos otros fueron timados por gente abusiva que les vendió terrenos a alto costo y sin certeza jurídica; otros más invadieron predios para tener dónde vivir.
Ello, insisto, en gran medida es una falta de visión de las autoridades que no supieron dar solución a tiempo a este fenómeno social, por lo que hoy Cancún tiene más de 200 colonias irregulares y, con ello, un problema de falta de servicios públicos y un alto grado de inseguridad.
Podremos echarle la culpa al rápido crecimiento de Cancún y a que a las autoridades les faltó implementar políticas públicas en materia de ordenamiento poblacional y urbanístico para evitar este crecimiento desordenado. Pero esto no ayudaría mucho; no resuelve el problema.
Ahora, lo que hay que hacer es que las autoridades actuales busquen todos los medios legales para que los centros de población llamados “irregulares” se regularicen y, con ello, brindarles mejores condiciones de vida a todas esas familias que viven en esos asentamientos y que aportan su granito de arena para que Cancún siga siendo grande.
Antorcha en Cancún no sólo está luchando para que haya mejores condiciones en la colonia Unidad Antorchista, sino que hoy día estamos trabajando para organizar a las diversas colonias aledañas y otras, donde los colonos han aceptado organizarse en el movimiento para juntos luchar para que las autoridades no dejen en el olvido a estas colonias donde habita el 30 % de la población cancunense y que, como dije, es un importante eslabón para que Cancún siga siendo uno de los destinos turísticos mundialmente conocidos, porque en estas colonias viven los trabajadores que hacen posible que los hoteles, restaurantes, transporte y demás servicios puedan funcionar.
En la actual administración municipal, que encabeza Ana Patricia Peralta de la Peña, hemos visto que se hace un esfuerzo por apoyar en mejoras de calles, electrificación y servicios, y también se va avanzando en el tema de regularizar y dar certeza jurídica a los habitantes de las colonias que sufren este problema. Lo valoramos y lo apoyamos.
En el marco de este 21 aniversario de la colonia Unidad Antorchista de Cancún, a festejarse el domingo 14 de septiembre en el domo de la escuela primaria “U’Najil-Xook” de la colonia Esperanza, a las 9:30 horas, los antorchistas no sólo estaremos de fiesta, sino que estaremos festejando la unión y el trabajo que ahora hacemos en el resto de las colonias marginadas.
Festejando que líderes naturales y colonos en general de las colonias tales como México, Pedregal, Tres Reyes, Esperanza, La Penca, La Chiapaneca, Avante en todas sus etapas, entre muchas otras, se han unido a las filas del Movimiento Antorchista con el fin de avanzar en la mejora de sus condiciones de vida. ¡Vale!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario