A casi dos años de distancia de la elección de 2027, en que habrá elecciones en dieciséis entidades federativas para elegir gobernador, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, incluido el estado de Querétaro, de repente han aparecido como hongos, infinidad de “ingeniosas” leyendas en bardas, y publicidad en espectaculares a lo largo y ancho del territorio estatal.
La repentina aparición de estas bardas con mensajes como “¿Conoces a Marco?”, o “¿Qué anda haciendo Marco?” en referencia a Marco del Prete; #EsAgustín, al senador Dorantes; @astudilloqro, del Partido Verde, Ricardo Astudillo; y espectaculares de Felifer Macías; Paúl Ospital, sin “H”, nominalmente de MC, acompañado del excandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, la diputada federal del PAN, Lorena García, etcétera.
Lo más preocupante no es sólo la promoción anticipada, sino el uso de dinero cuyo origen nadie explica y que debería servir para resolver las carencias del pueblo.
Claro que ninguno de los personajes aludidos reconoce esas bardas o espectaculares como suyos o de sus respectivos partidos. Todos dicen, con cierto cinismo, no estar enterados ni haber visto las bardas; que tal vez es obra del espíritu santo, comprometiéndose a revisar su significado, como declaró Agustín Dorantes, al ser cuestionado sobre esta publicidad, y Felifer, alcalde de Querétaro, aseguró que está concentrado en su función, y descartó que esté distraído o pensando en el proceso electoral del 2027.
Pero mientras eso declaran estos actores políticos, la propia senadora del PAN, Guadalupe Murguía Gutiérrez, mencionada en varias ocasiones como posible candidata a gobernadora en caso de que la responsabilidad recaiga en una mujer, señaló que las autoridades electorales a nivel estatal y federal han sido “permisivas y tolerantes“ para no sancionar a quienes se hacen promoción política electoral anticipada en bardas y espectaculares.
“En estos procesos, no sólo en Acción Nacional, sino en prácticamente todos los partidos ha habido una actitud tolerante y permisiva por parte de las autoridades electorales nacionales y locales, teniendo como consecuencia que se presenten circunstancias que pueden ser cuestionables. Son circunstancias que están aprovechando todos”, destacó.
Por su parte, el diputado y coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso del Estado, Guillermo Vega, en declaración para un medio informativo, en un intento por minimizar la ilegalidad, señaló que “las elecciones no se ganan con bardas”, sin embargo, tuvo que reconocer que la aparición de bardas con nombres de aspirantes del PAN u otros partidos representa un posible fraude a la ley, y pidió al Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) emitir un posicionamiento e “investigar” la colocación de publicidad anticipada; ya que el solo hecho de que existan genera sospechas y deteriora el ambiente democrático, pues puede llevar a un fraude.
Finalmente, Vega Guerrero, seguramente “de dientes para afuera”, pero hizo un certero llamado a que “cesen” los gastos destinados a estas bardas para posicionar perfiles, porque se vulnera la equidad de la contienda electoral. “El IEEQ debe investigar, porque estas bardas no abonan a la democracia en la renovación de los poderes en 2027, en todos los partidos. Porque no solo hay actores de mi partido a los que se les señala con bardas, sino también en partidos como Morena, MC y el PVEM. Debe de haber un llamado del árbitro electoral para que predomine la mesura y no se vulneren los principios de equidad en la contienda”.
Y sí, tampoco tienen autoridad los partidos distintos al PAN, PVEM y MC, de la misma alianza, pues Morena tampoco tiene autoridad moral para hacer ningún reclamo, por haber hecho lo mismo en la campaña política de #EsClaudia en su carrera por la presidencia de la República, violando los artículos 344, 345 y 347 del Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) que define las infracciones en las que pueden incurrir aspirantes a cargos de elección popular, ciudadanos, militantes, dirigentes de partidos y servidores públicos.
Pero además de la inequidad jurídica, conviene destacar la ilegalidad económica en detrimento, en este caso, de los queretanos: ¿Quién paga, de dónde salen los enormes gastos para hacer sus campañas para comprar conciencias y corromper al electorado utilizados para tener más poder? ¿A poco salen del bolsillo de los políticos o de sus padrinos?
Luego entonces, ¿por qué siquiera no resuelven las necesidades del pueblo que los mantiene, como agua potable, luz eléctrica, caminos, vivienda, etcétera, con el dinero que les sobra luego de saldar los compromisos con sus patrocinadores? ¿Qué gana el pueblo al emitir su voto en cada elección?
0 Comentarios:
Dejar un Comentario