MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Agoniza sistema de salud federal: le hace falta de todo

image

Otra de las malas noticias derivadas del desempeño de la actual administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es que agoniza el sistema de salud federal, debido a que le hace falta de todo.

Trascendió que los hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y que pasaron al IMSS-Bienestar padecen por la falta de medicinas, insumos, equipamiento, personal médico y hasta por el pago al personal.

Lo más alarmante es que la entrega de medicinas ya está por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19.

No se necesita ser experto en la materia para darnos cuenta de que la saturación de pacientes en las salas de espera, como es posible ver todos los días en los nosocomios del IMSS e Issste de Jalisco, se debe a la falta de más médicos. Por eso, las personas que buscan atención médica tienen que pasar horas y horas, ya sea sentados o parados, esperando su turno para ser atendidos por alguno de los doctores, que a todas luces tienen demasiada carga de trabajo.

La falta de personal médico también se evidencia a través del viacrucis que tienen que sufrir los derechohabientes del sistema de salud federal, quienes, tras haber esperado meses y meses para una cita médica —además de dejar días completos sus trabajos u otros quehaceres como los del hogar—, tienen que llegar de madrugada al hospital para recibir atención médica, en la mayoría de los casos hasta muy entrada la noche o volver a hacer cita, porque el especialista que requieren no alcanzó a atenderlos.

En relación con la falta de medicinas, pese a la propaganda presidencial, la Federación no termina de cumplir con la distribución de medicamentos e insumos médicos.

El colectivo Cero Desabasto —que agrupa a pacientes, familiares de pacientes, médicos, organizaciones, académicos y autoridades para lograr el acceso efectivo a medicamentos e insumos médicos— documenta que en el surtimiento de recetas están por debajo del 85 % de cumplimiento.

Lo más alarmante es que la entrega de medicinas ya está por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas.

Al estar agonizando el sistema de salud federal, en México cada vez más personas están buscando atención médica fuera del sector público; sin embargo, como siempre, los pobres son los más afectados, al no poder recurrir a un consultorio privado o comprar por fuera los medicamentos. 

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre sus países miembros, nuestro país ocupa el cuarto lugar con mayor gasto familiar en la compra de medicamentos: uno de cada cinco pesos se destina a medicinas, tanto de prescripción como de automedicación.

De igual manera, las fallas de elevadores, filtraciones y caídas de techo son algunos de los sobresaltos que se han registrado en hospitales del IMSS del Área Metropolitana de Guadalajara.

Estos y otros sucesos, relacionados con desperfectos en instalaciones, han generado alarma y se deben a la falta de inversión en mantenimiento y modernización de los nosocomios. Con ello, ya no puede haber duda de que agoniza el sistema de salud federal.

Lo más grave es que el gobierno de la Cuarta Transformación, en lugar de resolver los problemas como prometió, ha agravado los problemas sociales que el neoliberalismo ya había creado. Prometió acabar con los vicios del neoliberalismo, pero los agravó.

Lo peor es que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, durante todo su sexenio, no se cansó de burlarse de los mexicanos afirmando que ya tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.

Por lo expuesto brevemente, los mexicanos que tenemos claro que el gobierno está obligado a garantizar de manera oportuna y de calidad el acceso a la salud para todos, sin distinción de su situación económica, debemos intensificar el llamado al pueblo trabajador a que se organice, se eduque y llegue a ser capaz de tomar bajo su control el poder de la nación y, desde allí, impulse medidas económicas como la mejora sustancial de los salarios del personal de salud y de los trabajadores en general, y reorientar el gasto público para mejorar los servicios de salud.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más