El estado ocupa el quinto lugar nacional en casos confirmados, con brotes crecientes que afectan principalmente a familias vulnerables
De acuerdo con datos de la oficina de Prevención y Promoción de la Salud de Sinaloa, hasta el 13 de mayo se han confirmado 211 casos de dengue en la entidad y cuatro defunciones, lo que posiciona a Sinaloa en el quinto lugar a nivel nacional por número de contagios.
El vocero del Movimiento Antorchista, Donato Márquez, aseguró que esta es otra tragedia que vive el estado, que se suma a la grave crisis de inseguridad y violencia que permea a lo largo y ancho de Sinaloa:
“El mayor número de decesos lo concentran Ahome, Mazatlán y Culiacán, y está afectando principalmente a niños, jóvenes y adultos. Aunque las autoridades presuman que en los últimos meses hay pocos casos, lo cierto es que siguen brotando los problemas; las famosas estrategias de contención funcionan poco”.
Familias de colonias populares y comunidades afiliadas a Antorcha han hecho denuncias oportunas y solicitado mejorar las campañas de prevención, así como destinar mayores recursos para erradicar un problema de salud que afecta principalmente a familias vulnerables:
“En más de dos ocasiones hemos acudido a la Secretaría de Salud para dialogar con el titular, Cuitláhuac González. Hemos buscado a los funcionarios menores de dicha dependencia; los resultados en la solución son a cuentagotas. Esto es lamentable, dado que Sinaloa enfrenta una de las mayores crisis de criminalidad e inseguridad”, aseguró el vocero.
El informe señala que en Escuinapa y Navolato el número de casos de dengue va en aumento. Son municipios con menos densidad poblacional, es cierto, pero el hecho es el mismo: nula inversión en salud para el pueblo sinaloense, un hecho trágico, agregó.
Donato Márquez criticó la falta de una política de salud que ataque los problemas de fondo, pues las famosas tarjetas de Bienestar que entrega el gobierno “son una burla, ya que se escudan en que ya se está apoyando a la gente con la entrega de recursos y ya no hay dinero para construir mejores hospitales y comprar medicinas de calidad para la atención de las familias.
El pueblo de Sinaloa debe inconformarse, pero no basta; Antorcha lo llama a organizarse y educarse, y luchar para exigir mejores condiciones de salud, mejores servicios, porque en pleno siglo XXI no podemos ni debemos permitir que nuestras familias se estén muriendo de enfermedades curables”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario