MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Cuándo se verá por los pobres?

image

Si te sentiste identificado con el título de este texto, es porque, en efecto, tú generas la riqueza de este país que alberga 129.5 millones de mexicanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, de estos, sólo el 10 % concentra el 79 % de la riqueza total del país. 

Llevamos siete años de gobierno morenista y la pregunta sigue siendo: ¿cuándo se verá por los pobres? Porque, hasta el momento, esto no ha sucedido. 

Esto lleva a una total desigualdad para aquellos que ganan el salario mínimo y apenas les alcanza para sobrevivir, por lo que viven al día.

Este sistema en el que vivimos no sólo permite que ese 10 % concentre la riqueza, sino que también genera desigualdad entre la población, pues la estructura económica y el modelo que nos rige favorecen la acumulación de riqueza en manos de unos pocos, mientras que el resto enfrenta dificultades para acceder a oportunidades y alcanzar una mejor calidad de vida.

La falta de acceso a educación, salud, servicios públicos y trabajos bien pagados limita a la mayoría de los mexicanos a vivir sin dignidad, obligándolos en muchos casos a residir en condiciones deplorables e incluso a salir del país en busca de mejores condiciones de vida.

Con el gobierno de Morena, aquel que se dijo ser un gobierno para el pueblo, se han incrementado los males que de por sí ya existían en México: los mexicanos que eran pobres se volvieron más pobres, mientras los ricos incrementaron su riqueza.

Llevamos siete años de gobierno morenista y la pregunta sigue siendo: ¿cuándo se verá por los pobres? Porque, hasta el momento, esto no ha sucedido. De acuerdo con el informe Movilidad Social en México 2025 del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la mayoría de quienes nacen en pobreza permanecen en esa situación durante su vida.

El informe señala que 50 de cada 100 personas que nacen en hogares con bajos recursos económicos permanecen en esa misma condición durante la adultez, por lo que la mayoría de la población mexicana se queda atrapada en su nivel socioeconómico inicial, o incluso este se reduce.

Mientras tanto, las políticas públicas hechas por el gobierno de Morena han sido inútiles e insuficientes para sacar de la pobreza a los 46 millones de mexicanos.

Las tarjetas que reparten no equivalen a una verdadera redistribución de la riqueza; estas no resuelven el problema ni sacarán de la pobreza a los mexicanos. Sólo resuelven una necesidad inmediata, pero persiste la falta de un sistema de salud digno, vivienda adecuada, servicios básicos, seguridad, etcétera.

Ante esto, el pueblo tiene que despertar, abrir los ojos, estudiar su situación actual, unirse y luchar por cambiar su destino. Porque, mientras la clase política actual siga gobernando como lo ha hecho —y ya ha demostrado que gobierna para los suyos—, la situación de los mexicanos más pobres no cambiará.

El Movimiento Antorchista Nacional lucha por un mundo mejor, que es posible y necesario. La realidad lo demuestra, como lo indica el reporte del CEEY, que señala que de cada 100 personas que nacen en el 20 % con menos recursos económicos, 78 no logran superar el 40 % con menores ingresos. Sólo dos de cada 100 personas que nacen en pobreza logran llegar al 20 % más alto de la distribución.

Unámonos y cambiemos la situación actual de México. El antorchismo lo ha planteado desde hace 50 años: para lograrlo, se necesita una mejor distribución de la riqueza, el mejoramiento de servicios públicos, la creación de mejores empleos, que pague más quien gana más y empleos bien remunerados. El pueblo unido, organizado y consciente puede salir del atolladero en el que nos ha sumergido el capitalismo rapaz.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA