MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La juventud nos está marcando la ruta

image

La protesta que más de 2 mil estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) realizaron el pasado 23 de septiembre en el Palacio Nacional es sólo una muestra de que la juventud está despertando, se está organizando y comienza a exigir sus derechos, cierto que a través de marchas y mítines, pero también con un despliegue de arte y cultura.

El acto de gran valía es también un recordatorio de la rebeldía propia de la juventud, que está marcando la ruta y debe caminar junto con conocedores del tema porque experiencia y juventud será, sin duda, un dúo incontenible en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

La protesta de la FNERRR es prueba de que los aires de libertad y de progreso empiezan a nacer en la juventud de nuestro país, que quiere oportunidades y no está dispuesta a seguir sumida en la resignación y en la incertidumbre.

La protesta de arte y cultura realizada por unos dos mil jóvenes en Palacio Nacional fue recibida con la fuerza represiva del Estado; usando la fuerza, los granaderos intentaron inhibir la protesta pacífica, pero los jóvenes lograron burlar las vallas metálicas y el cerco policiaco, realizando su mitin con el ímpetu característico de su edad y el coraje de ser recibidos con fuerza policiaca y no con diálogo.

Se trata de moradores de dos albergues estudiantiles en el estado de Oaxaca, que han sido víctimas de deseos de apropiación de poderosos personajes encumbrados en el gobierno de esa entidad. Como es el caso del presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, César Figueroa, quien con lujo de violencia despojó a los jóvenes fenerianos de su albergue, alegando que el inmueble es propiedad de los miahuatecos, a pesar de que los estudiantes lo gestionaron a la federación y cuentan con un convenio de comodato que los faculta para hacer uso de él.

En el otro caso, personajes que se esconden detrás de cuerpos policiales encubiertos agredieron a estudiantes del albergue Villas de Monte Albán, en Mexicapan, agencia de la capital oaxaqueña, cuya construcción se detuvo porque comuneros de esa demarcación, en contubernio con administraciones municipales morenistas, simularon una disputa por el predio mediante un juicio legal, en el que los primeros se quedaron con las tierras del albergue bajo el amparo de la ley, y el segundo, el expresidente morenista Oswaldo Jarquín, desvió 35 millones de pesos.

La defensa decidida de los estudiantes, respaldados por el Movimiento Antorchista y la sociedad de Oaxaca, motivó a solicitar en varias ocasiones una audiencia con el gobernador morenista Salomón Jara, quien hizo caso omiso y, por esa razón, acordaron acudir a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en busca de apoyo que tampoco encontraron, sólo represión.

Este acto de gran valía de la FNERRR se realizó a unos días del fatídico 2 de octubre de 1968, cuando se cometió un crimen de Estado y lesa humanidad en nuestro país, durante un mitin realizado por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, cuyo resultado fue de más de 500 estudiantes desaparecidos, los cuales no cuesta suponer fueron asesinados por el Ejército y grupos policiales del entonces Distrito Federal.

La protesta de la FNERRR es prueba de que los aires de libertad y de progreso empiezan a nacer en la juventud de nuestro país, que quiere oportunidades y no está dispuesta a seguir sumida en la resignación y en la incertidumbre; que está organizándose y decidida a exigir las herramientas necesarias para educarse, tener un trabajo digno y frenar las injusticias en su contra.

Y es que la juventud debe ser rebelde contra los que pongan límites a sus sueños, contra los que creen que los jóvenes no pueden asumir el compromiso de echarse al país a cuestas en unos años, porque la juventud rebelde, que ya nos está marcando el rumbo, es una necesidad imperiosa para el futuro de México y debemos apoyar y caminar codo a codo con las y los jóvenes cada vez más preparados, dispuestos a luchar por una patria más justa para todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más