Programas como “Sembrando Vida” no han demostrado su efectividad, al menos en Tabasco, ya que, a pesar de que comenzaron a operar en febrero de 2019, los resultados no se reflejan en un incremento en la producción de cacao. El año pasado, esta se redujo a 15 mil toneladas; 2 mil toneladas menos que el promedio anual.
El programa “Sembrando Vida” en el estado inició con una inversión de 15 mil millones de pesos, como parte de una iniciativa federal para revertir la pobreza rural y la degradación ambiental. De acuerdo con la descripción del mismo, “busca generar arraigo a la tierra, restaurar el sentido comunitario y promover el relevo generacional en el campo”; sin embargo, en 2024, tras cinco años de haber iniciado, su efectividad aún no se ha materializado.
A pesar de lo anterior, en febrero del presente año, el gobernador Javier May anunció una inyección de 19 mil millones de pesos más a través del citado programa federal, con lo cual espera pasar de una superficie cultivada de 34 mil hectáreas a 50 mil, y elevar la producción de 17 mil toneladas anuales a 30 mil, “cuando la producción alcance su máximo desarrollo”.
Luego de que diversos factores como el cambio climático, las plagas y el envejecimiento de las plantas obligaran a reducir la producción en 2024 a 15 mil toneladas, este año la entidad tabasqueña se proyecta superar, en lo posible, sus problemas y así poder arribar a la meta señalada.
Y es que mientras estados como Chiapas vienen en ascenso al registrar un crecimiento en 2024 de un 30 % en la producción de cacao, Tabasco se enfrenta a serios problemas generados por la naturaleza, como el cambio climático y las sequías prolongadas, aunado a situaciones de tipo social y legal como la excesiva fragmentación de las tierras, que propicia a su vez la falta de rentabilidad. Todo eso ha motivado que los campesinos emigren a otras actividades.
En el marco del Día Mundial del Cacao, que se celebra a nivel global cada 7 de julio, Tabasco lucha por sostenerse en el primer lugar como productor de esta semilla milenaria, proyectando para este 2025 una cosecha de 17 mil toneladas, ante el avance en este terreno de estados como Chiapas, que vienen creciendo aceleradamente.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario