En días pasados, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna, informó que, el 98% de los planteles en Baja California Sur han recibido presupuesto para la mejora de sus instalaciones; siempre necesitan mantenimiento, enfatizó la funcionaria. Platicando con la vocera estatal del Movimiento Antorchista en el Estado, nos informó que la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina en Los Cabos, no ha recibido ningún apoyo de parte de esta institución, por lo cual, entra en ese dos por ciento.
“La preparatoria Moctezuma lleva tres años en función, sin ningún apoyo en infraestructura de parte de la SEP; en estos tres años, incluso desde antes que abriéramos las puertas, solicitamos apoyo al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Los Cabos, éstos nos han mandado a entrevistarnos con personal de la institución, pero no se ha concretado nada”, comentó Victoria Velasco Robles, vocera de Antorcha en BCS.
Las instituciones educativas padecen de muchas carencias de tipo material, sobre todo en las zonas rurales, donde muchas veces no existen las condiciones adecuadas para la enseñanza-aprendizaje. La preparatoria Moctezuma se ha mantenido por lo jóvenes estudiantes, la ayuda de los padres y apoyo de maestros con el fin de que los estudiantes se superen y no abandonen sus estudios.
“Gracias al esfuerzo conjunto de padres de familia, maestros, líderes sociales y el respaldo de Antorcha, se ha venido llevando a cabo la educación de jóvenes de escasos recursos; seguimos con gestiones en los diferentes niveles de Gobierno, porque como sabemos, estamos a días del nuevo ciclo escolar y nuestros alumnos siguen con las mismas carencias; no vamos a descansar hasta que se resuelva esta demanda; la educación es un derecho constitucional, los jóvenes tienen derecho a una educación de calidad, gratuita y que cumpla con las necesidades de cada uno, hago el llamado a la Secretaría de Educación Pública a que no abandone a estos alumnos, que también tome en cuenta a nuestra escuela para los apoyos de infraestructura para combatir el rezago educativo”, finalizó Velasco Robles.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario