MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tiraderos de basura agravan contaminación en Guadalajara, Jalisco

image
  • El mal manejo de residuos sólidos y la falta de acceso efectivo a servicios municipales empeoran las condiciones ambientales en zonas populares 

Debido al volumen de tráfico, la intensa actividad industrial, el gran consumo de combustibles fósiles tanto en vehículos como en la industria, los incendios de algunas fábricas y la deforestación provocada por incendios del bosque La Primavera, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se ha convertido en la segunda ciudad más contaminada del país, señaló Salvador Mateo Martínez, vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco.

Por otra parte, si bien es cierto que buena parte de la ciudadanía de la perla tapatía reconoce que el servicio de recolección de basura a domicilio ha mejorado en los últimos dos meses, persiste el problema de los tiraderos de basura en espacios abiertos que agravan la contaminación en Guadalajara, aseveró el portavoz antorchista.

Investigadores de la Universidad de Guadalajara estiman que en el AMG se generan alrededor de 10 mil 800 toneladas de basura al día, volumen que viene incrementándose por el crecimiento urbano y ha rebasado a las autoridades para su manejo, pues se calcula que un 32 % de los residuos sólidos termina en tiraderos de basura.

Además, los camiones recolectores de basura no recogen escombro ni muebles viejos tirados en la calle o en espacios abiertos.

A través de las redes sociales del Ayuntamiento de Guadalajara, el municipio ofrece un servicio de recolección de enseres a domicilio, que los residentes pueden solicitar llamando al número 900 700 313, pero las personas de Guadalajara no llaman para que recojan este tipo de residuos, ya sea por desconocimiento del servicio o, en la mayoría de los casos, por la complejidad del trámite.

Con lo expuesto, Mateo Martínez sostiene que la causa de que muchos ciudadanos dejen sus muebles viejos, colchones y escombro en las calles y espacios abiertos —como se puede ver en la colonia Balcones de Oblatos y en muchas otras colonias populares de la ciudad— no se debe a la falta de conciencia de los tapatíos sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos. Esta práctica afecta la imagen urbana y pone en riesgo la salud de los vecinos.

Los tiraderos de basura, especialmente los ilegales o a cielo abierto, tienen un impacto negativo en el medio ambiente y la salud en Guadalajara: agravan la contaminación del suelo, el agua y el aire; son fuentes de enfermedades y olores desagradables e incluso llegan a provocar inundaciones al tapar bocas de tormenta.

El problema, dijo Mateo Martínez, además de ser grave, no es nuevo, y por lo tanto los tres niveles de gobierno deben invertir los recursos del erario público que sean necesarios para optimizar la recolección de todo tipo de residuos sólidos, concluyó el portavoz antorchista.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más