Sin echar las campanas al vuelo ni magnificar los triunfos obtenidos, los antorchistas del país, sencillos y humildes pero con gran altura de miras, se alzaron con importantes logros en la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, donde Coahuila obtuvo muy buenos resultados.
De nueva cuenta, los antorchistas de México lograron lo que ninguna otra organización ha hecho: mantener la unidad de nuestra gente que, desde los reductos más pobres, se levanta para manifestarse en torno a sus necesidades más urgentes mediante el arte y la cultura.
Los medios informativos, tanto nacionales como extranjeros, dieron cobertura a estas acciones durante diez días, en los que más de 28 mil personas visitaron Tecomatlán para la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025, la cual fue clausurada por el secretario general de Antorcha, Aquiles Córdova Morán.
Se trató de la justa cultural independiente más grande del país, en la que se presentaron música, oratoria, poesía, danza, baile y propuestas escénicas de baile internacional, con concursantes de las 32 entidades. Los ganadores del primer lugar fueron el Estado de México y Puebla, seguidos por Veracruz en segundo lugar; la Ciudad de México, en tercero; Michoacán, en cuarto; Chiapas, en quinto, y Coahuila, en sexto.
En ese escenario nutrido de compatriotas que alzan la voz para hacerse presentes y clamar por la igualdad de oportunidades para todos, con una repartición más justa y equitativa de la riqueza, Córdova Morán afirmó que Antorcha no hace cultura por placer visual, sino para darle la pelea a quienes pretenden vender la cultura de los que quieren apoderarse del mundo. “Necesitamos una cultura guerrera, de defensa del pueblo”.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles. Las naciones imperialistas las usan para ganarse a la opinión pública y así hacerse con el poder del mundo”, resaltó.
Antorcha está haciendo la lucha por la defensa de los pobres: cultura para el pueblo trabajador, para combatir la guerra cultural que busca someter al pueblo a los intereses de los poderosos.
En el Teatro “Aquiles Córdova Morán”, durante la Espartaqueada en Tecomatlán, el líder de los antorchistas señaló que estas herramientas buscan dominar la mente para hacer que las naciones del mundo crean las mentiras y luchen las guerras de Estados Unidos. Añadió que esta amenaza está presente en América Latina y pone en riesgo la soberanía de nuestra gente.
“Antorcha está haciendo la lucha por la defensa de los pobres: cultura para el pueblo trabajador, para combatir la guerra cultural que busca someter al pueblo a los intereses de los poderosos”.
Es evidente que esta cultura difundida por Antorcha es una guerrera de defensa del pueblo y, sobre todo, colectiva. Lejos de la imagen individualista que venden las películas estadounidenses, “tratamos de que sea popular y masiva”, añadió.
El máximo dirigente antorchista fue contundente al afirmar que este magno evento no se basa en estrellas solitarias, sino en un pueblo que canta, baila y declama. Un pueblo que tiene que pensar por sí mismo y resolver los problemas más apremiantes como la violencia y el crimen.
Posteriormente, lanzó la invitación a los mexicanos, frente a las miles de personas reunidas en la Espartaqueada de Tecomatlán, para que los artistas y activistas de Antorcha continúen fomentando esta cultura guerrera.
Pero no tan solo en estas justas, sino en las comunidades y colonias más alejadas del país, donde no llegan las esquilmadas acciones de un gobierno repleto de sobradas equivocaciones, que se ha dedicado a abandonar a sus compatriotas en la miseria, la hambruna, la falta de salud y buena educación, en el total desamparo.
“Háganlo allá, difúndanlo entre los jóvenes, explíquenles que, si no detenemos la descomposición social, todos seremos víctimas de la violencia. Con propaganda y cultura podemos ganar la guerra. Tienen que tener una salida, una propuesta: organizarse y luchar”, como se ha venido haciendo, manteniendo nuestra antorcha encendida.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario