MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Formamos estudiantes para el desarrollo del país

image

* El CBTa No. 110 de ‘Teco’ forma jóvenes listos para entrar a cualquier universidad

Entrando al municipio de Tecomatlán, en la Mixteca Baja de Puebla, nos encontramos con el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) No. 110 “Prof. Luis Córdova Reyes”, uno de los 10 existentes en el estado y al que, anualmente, llegan jóvenes de otros estados como Guerrero, Veracruz, Oaxaca y del mismo Puebla.

Su creación, así como el desarrollo del municipio han sido, a la par, resultado de la lucha del pueblo pobre organizado, que ha visto en la formación académica de su juventud una esperanza para la transformación del país y del mundo. Su nombre también es muestra de esa lucha que obligó al pueblo a salir de su atraso y que anualmente egresa a jóvenes que pueden continuar su educación en Tecomatlán o buscar un lugar en cualquier universidad prestigiosa del país, con la seguridad de que sus conocimientos y preparación adquirida, los harán lograr su objetivo e ingresar al nivel superior.

En este receso y cerca del nuevo ingreso nos acercamos con Adelina Martínez Martínez, directora de la institución.

¿Cuál es la misión educativa del CBTa 110?

El CBTa 110 es una preparatoria que tiene la finalidad de brindar educación integral a estudiantes egresados de secundarias técnicas y telesecundarias de la región y de todo el país, principalmente a jóvenes de escasos recursos económicos que buscan salir adelante en su desarrollo profesional.

Cuando hablamos de educación integral, no nos referimos solo al aspecto académico: también fomentamos el desarrollo cultural y deportivo. Contamos con clubes en los que los estudiantes pueden destacar y hemos visto casos de jóvenes que iniciaron aquí en actividades deportivas o culturales y hoy son licenciados en esas áreas. Eso nos confirma que el papel de nuestra institución está dando resultados.

En cuanto a la oferta académica, brindamos tres carreras técnicas: Técnico Agropecuario, Técnico en Ofimática y Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario. Esto nos distingue de otros bachilleratos, ya que el estudiante, además de cursar la preparatoria, puede obtener un título y cédula profesional. Las clases combinan teoría y práctica: sala de cómputo, talleres de cárnicos, frutas, hortalizas, lácteos, y vinculación directa con la comunidad. 

Al concluir su carrera técnica, el estudiante se especializa en las áreas económico-administrativa, físico-matemática y químico-biológica, lo que le permite continuar estudios profesionales o incorporarse al ámbito laboral en áreas relacionadas. Nuestros estudiantes que salen a desarrollarse profesionalmente, suelen hacerlo tanto en el sector público como privado.

¿Con qué instalaciones cuenta el CBTa 110 para el desarrollo técnico y académico de sus alumnos?

Actualmente contamos con 18 aulas para clases teóricas, laboratorios de química-física y suelos, tres talleres de industrias, sala de cómputo, biblioteca, sala audiovisual, cafetería, plaza cívica para actividades recreativas.

Además, tenemos vinculación con espacios de la comunidad como la unidad deportiva con espacio para atletismo, futbol soccer, futbol 7, basquetbol, volibol, las albercas del Centro Recreativo Ixcóatl para el club de natación, además de la casa de cultura, el auditorio municipal y el Teatro “Aquiles Córdova Morán”.

¿Existen convenios o alianzas con otras instituciones educativas?

Sí. Tenemos una vinculación muy valiosa con el Instituto Tecnológico de Tecomatlán para dar continuidad al proceso educativo a nivel profesional y también con la Escuela Secundaria Técnica de Tecomatlán, lo que facilita que sus egresados continúen con nosotros la preparatoria.

¿Nos puede decir algunos de los logros que han tenido como CBTa?

En los Inter CBTa 2025, en las 10 asignaturas básicas logramos posicionarnos en el primer lugar. Además, participamos en áreas deportivas, culturales y tecnológicas. En esta edición destacamos especialmente en inglés, matemáticas, lengua y comunicación, cultura digital y ciencias sociales.

Para la recepción de alumnos foráneos, ¿cómo se les apoya?

Hemos recibido estudiantes de estados como Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Baja California y Campeche. Tenemos vinculación con la Villa Estudiantil, que es donde se les brinda hospedaje y alimentación. Este espacio también lo comparten estudiantes del Tecnológico y de la Escuela Normal, lo que enriquece la convivencia.

¿Algún mensaje para los alumnos y padres de familia que buscan educación de calidad?

Nos consideramos una excelente opción de nivel medio superior. Aquí los estudiantes se forman de manera crítica y con valores, para poder integrarse en el futuro al ámbito laboral o continuar estudios profesionales en licenciatura o ingeniería. Queremos que nuestros jóvenes contribuyan al desarrollo y transformación de nuestro país.

Para los jóvenes que deseen ingresar a esta institución deben haber concluido la secundaria o telesecundaria, obtener una ficha de inscripción, presentar examen de ingreso y cursar el curso propedéutico, para más información pueden llamar al teléfono de la escuela al 275 441 2224, o contactar a través de Facebook y X (antes Twitter) como CBTa 110.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más