San Felipe del Progreso, Edomex. “Bendito sea Dios”, es la expresión que muchos agricultores manifiestan cuando aparecen nubes y se anuncia tormenta por lo benéfico que resulta para sus cultivos el riego por temporal. Y si la cantidad de agua es abundante también hay resultados como el llenado de las presas casi en el total de su capacidad, como ocurre actualmente con el sistema Cutzamala, cuyo almacenamiento de agua ha alcanzado cifra récord con 24.21 millones de metros cúbicos, la cual también servirá para el riego y otros usos domésticos muy importantes para el ser humano.
Sin embargo, no todo es positivo. En las grandes ciudades las intensas lluvias generan inundaciones, sobre todo en los municipios más poblados por la gente de menores recursos económicos. Tal es el caso de la ciudad de México, donde el pasado 14 de agosto fue tan fuerte la tormenta que causó daños hasta en el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), afectando el servicio de transporte de miles de trabajadores capitalinos y municipios como Ecatepec, Ixtapaluca y Chimalhuacán, donde severas inundaciones han puesto en peligro la vida de miles de vecinos, los que también han tenido graves pérdidas en su patrimonio, sin que autoridad alguna los apoye de manera efectiva, dicen que carecen de los recursos para este tipo de siniestros, y “es cierto porque Morena, en el gobierno federal, desapareció el fondo destinado a ese propósito. Sin embargo, aunque las presidencias municipales tienen dinero, no han hecho nada para remediar lo que tanto afecta a la ciudadanía”, denunció un vecino de San Felipe del Progreso.
“Con la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional al poder federal, no sólo desapareció el Fondo de atención para desastres naturales (Fonden), sino que ha asignado pocos recursos del presupuesto federal al sector educativo y, con la pandemia Covid-19, dejó abandonadas las instalaciones educativas”, comentó Pedro Pérez. Desde entonces son padres de familia, maestros y alumnos son quienes financian muchos gastos de mantenimiento de aquellas. Lo anterior ha provocado el deterioro acelerado de los inmuebles y su correspondiente repercusión en la calidad de la labor educativa.
En la preparatoria oficial Nº 239 “Humberto Gutiérrez Corona”, de la población de Mayorazgo, municipio de San Felipe del Progreso, debido a las intensas lluvias y a la antigüedad de sus instalaciones, la humedad ha realizado su labor corrosiva en todo el edificio de la escuela, lo cual repercute negativamente en la calidad del aprendizaje de los jóvenes. La directora de la institución, Alma Gisel López Hernández, refiere que empezó en una de las aulas pero que actualmente es toda la planta baja la afectada incluyendo la dirección. “Ahí tenemos toda la papelería administrativa y, si no se remedia el problema, se puede dañar por la humedad”.
López Hernández informó que, junto con padres de familia y alumnos, acudió a la presidencia municipal con el propósito de que se la autorizara la construcción de otras aulas y que la respuesta del alcalde, Jaime Torres Marín, fue comprometerse a que la Dirección de Obras realizaría visita y elaboraría el proyecto para programar la construcción en 2026.
Algo similar ocurre con la escuela preparatoria oficial Nº 215 “Jorge Obispo Hernández”, del poblado de Yondecé del municipio de San José del Rincón: en el laboratorio de cómputo, la humedad ya está afectando los aparatos gestionados hace dos años ante el Ayuntamiento. La construcción de otro inmueble fue planteada a la autoridad y el pasado 19 de agosto, cuando se realizó en las instalaciones de esta escuela una sesión de Cabildo pública, nuevamente se volvió a solicitar la construcción, sin que hasta el momento haya una respuesta satisfactoria. La directora de la institución, María del Carmen Rodríguez García, expresó que por la gravedad del daño hecho por la humedad, no es posible realizar correctamente las labores docentes. “Los equipos de cómputo están dañados… la situación es muy grave”, comentó.
“Probablemente las autoridades municipales tengan otras prioridades, pero si no se pone atención el daño ocasionado por las intensas lluvias, el problema no sólo será en el presente sino también en el futuro pues los profesionistas estarán mal preparados por no tener las instalaciones apropiadas”, señaló María del Carmen Rodríguez García y añadió: recordemos las palabras de Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, “es una trampa muy peligrosa en la que estamos sacrificando el mediano y largo plazo al no invertir en educación para los jóvenes”.
Por su parte, Marcos Escamilla García, dirigente del Movimiento Antorchista en la región y cuya organización realizó las gestiones para la creación de ambas escuelas, aseguró que “no se trata solo de resolver una necesidad tan importante como es la educación de los hijos de los campesinos, sino velar por su buen funcionamiento”, por ello su organización ya está realizando las gestiones y tomará las medidas necesarias para resolver el problema: “la lucha social será la que le permita al pueblo resolver sus problemas”, finalizó el líder social.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario