Valle del Río, Coyuca de Benítez, Guerrero. Estudiantes del Telebachillerato Comunitario de esta localidad despidieron con actividades culturales a una nueva generación de graduados, en una ceremonia que reflejó tanto los logros educativos como los desafíos que enfrenta la juventud en una de las regiones más marginadas del país.
La ceremonia no solo celebró el fin de un ciclo educativo, sino que evidenció la necesidad de políticas públicas que combatan la desigualdad en la región. Aron Bonilla Galicia, responsable seccional en la Costa Chica, destacó que "la organización comunitaria es clave para exigir mejores escuelas, empleos dignos y acceso a la cultura", elementos vitales para romper el círculo de pobreza que afecta a miles de jóvenes guerrerenses.
El evento de clausura contó con la presencia de familiares, autoridades locales y representantes del Movimiento Antorchista. Bonilla Galicia, dijo: "el esfuerzo de estos jóvenes, sus maestros y padres es admirable, pero urge organizarnos para transformar Guerrero. La pobreza no puede ser un obstáculo eterno para la educación".
Guerrero se mantiene como uno de los estados con mayores índices de pobreza en México. Según datos del CONEVAL (2022), el 66.4% de la población guerrerense vive en pobreza, y en zonas rurales como Coyuca de Benítez, este porcentaje se eleva. Además, el estado ocupa los últimos lugares en acceso a educación media superior y superior, con una tasa de abandono escolar del 15.3% en nivel bachillerato, muy por encima de la media nacional (INEE, 2021).
En localidades como Valle del Río, la falta de infraestructura, empleo y oportunidades obliga a muchos jóvenes a migrar o incorporarse tempranamente al trabajo informal, limitando su desarrollo académico.
Como padrino de generación, el Dr. Romelio Contreras acompañó a los graduandos, mientras que el programa cultural incluyó danzas tradicionales como "Los diablos de Cuajinicuilapa" y poesía de autores como Manuel Acuña, reivindicando la identidad local.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario